top of page

¡Nos va a ir bien! titular de Sefiplan ante el Congreso



Con una frase eliminó la especulación, la tendencia a culpar al anterior y escudarse, neutralizó los intentos de perjudicar al Gobernador saliente y en general mató la discusión estéril sobre el estado financiero heredado.

Deja claro que se han puesto las pilas y las baterías están enfocadas a administrar, a construir y a guiar el presente y futuro del aparato estatal.

La frase de Eugenio Segura fue contundente: ¡Nos va a ir bien!, la interpretación es diversa pero básicamente implica, que los pasivos son aceptables, manejables, son pagables en el corto plazo y la deuda heredada de los mandatos de Felix y Borge es soportable.

La frase de Eugenio Segura deja sin sentido las críticas de Alamilla el exoficial mayor, que quiso tirarle a la actual Diputada Johanet Torres metralla, cuando algunos medios politiqueros acusaban a la anterior titular de Sefiplan y al Gobernador saliente, de haber creado más deuda de la reportada.

Primero hay que deja claro que el ejercicio fiscal 2022 no ha terminado, que los flujos financieros del 2022 están sucediendo en tiempo real, que tanto activos como pasivos están en proceso y vigentes.

Si bien el cambio de titulares retrasa todo y se vuelve lento el trámite, evidentemente, no implica que ese pasivo circulante se convierta en deuda, eso sucedería si no se liquida y llega al 1 de enero del 2023, a partir de ese día se tendría que registrar como ADEFA, que es una partida presupuestal que significa "adeudos de ejercicios fiscales anteriores".

Eugenio Segura también genera confianza en el gobierno que lidera Mara Lezama, por que en vez de ponerse a lloriquear como se acostumbra, acepta la situación financiera y está dispuesto a asumirla y controlarla.

No está dando un borrón y cuenta nueva, su recepción deberá derivar en auditorías y observaciones, pero que son función de la Secretaría de la Contraloría o de la Auditoría Superior del Estado. Si hay algo mal, deberá denunciarse. No es el caso, según su comparecencia ni los dimes y diretes están alineados en ese sentido.

El pasivo circulante que aun no es deuda es de 7 mil millones de pesos.

El presupuesto de egresos del Gobierno del Estado es de 34 mil millones anuales.

Así que el pasivo circulante es del orden del 20 %.

La deuda heredada del Borgismo es de 20 mil millones de pesos y es de largo plazo.

Los números no son especulativos, son fríos y no mienten.

O sea, es una empresa pública gigantesca que a pesar de arrastrar la deuda Borgista y Felixiana, a pesar del boquete recaudatorio de la Pandemia del 2020 y a pesar de la crisis económica nacional y global, principalmente inflacionaria, salió avante con las inversiones inesperadas en Seguridad Publica, en el sector Salud, con los apoyos sociales inesperados a miles de familias que no podían salir a trabajar, cuando se les dió despensas, el enfrentar el huracán Cristóbal y numerosas inundaciones en la

zona Maya y a pesar del paro de miles de empresas.

No fueron tiempos fáciles para las finanzas.

No se trata de aplaudir la gestión de Carlos Joaquín o de Yohanet Torres, por que era de esperarse así, por que era su responsabilidad, por que así debieron actuar, era su trabajo.

Pero si es bueno, resaltar sus resultados, por que son los que todos deseamos en una administración estatal, y por que pediremos a Eugenio Segura logre una gestión similar o mejor, por que así nos va bien a todos.

Si se trata de dejar claro a las lenguas malintencionadas que no son cacahuates, que no fué nada fácil y que lo lograron.

Hasta ahí.

La comparecencia del titular fué muy clara, digna de un financiero que sabe lo que hace, inspiró confianza desde el principio (comentaron algunos Diputados), no dejó pendientes por detallar.

Sus frases son claras:

¡ Es una deuda manejable !

Explicó que la deuda heredada del Borgismo fué maniobrada por la Sefiplán de Carlos Joaquín con buenos resultados.

Por que optaron por los créditos de corto plazo y fueron cubriéndolos conforme los ingresos estatales se lograban y mejoraban, aún en tiempos de pandemia y que junto a ésta maniobra tuvo relevancia la mejora de los procesos recaudatorios, la reestructura institucional (cuando se queda sin trabajo Alamilla) y el recorte al gasto de las dependencias que se conjuntaron en un buen flujo de efectivo.

También reconoció que se pagó deuda heredada, dijo que desde el 2017 hasta el mismo 2022 se contuvo, se frenó, se intentó menguar la losa Borgista.

El plan de contención del gasto fué sumamente notorio, la nómina no creció más del 3%.

Claro, ahora que vemos los recortes de Sánchez Tajonar en el Congreso del Estado, de más de 50 exempleados, podemos ir haciéndonos una idea de que fueron Arcila y Miranda los que si aumentaron las nóminas.

Se recordó la preponderancia en Seguridad Pública, Salud y Organismos donde ponderó egresos el aparatoso sistema.

Eugenio cerró dejándonos su plan financiero en 4 puntos clave:

  1. Orden en el gasto mejorando la liquidez.

  2. Fortalecer los ingresos.

  3. Austeridad institucional.

  4. Cumplir la Ley de Disciplina Financiera

Luego se le salió lo político y dijo que el PIB del Norte del estado es del 90% y el centro y sur solo capta el 10% y que lo ideal sería acortar esa brecha, por eso le recordamos que no es ni su función, ni su competencia, ni depende de el.

Lo que queremos de él es que logre unas finanzas sanas, que esos 4 puntos que plantea los haga realidad, que no quiera componer la economía de la población y que se preocupe por la economía del Gobierno Estatal, en forma indirecta haciendo bien su trabajo contribuirá a la mejor distribución de la riqueza que idealiza.

También dijo que la Gobernadora tiene un ideal de prosperidad compartida por lo que invitó a ciudadanía y empresarios a sumarse al esfuerzo.

Ahí si coincidimos. Las finanzas Estatales son responsabilidad de todos.

El 90% de su participación fué de muy buen nivel y generadora de confianza financiera, sentimos que estamos en buenas manos. Al final se le salió lo politiquero pero sabemos que solo es el balbuceo típico, es ese toque de arrogancia que los políticos sufren al subirse al ladrillo y ponerse guayaberas limpiecitas. Nada de que preocúpese.

Eugenio Segura trabajó como Director financiero en la Inmobiliaria Segurati, luego fué gerente de crédito, riesgos y planeación financiera de BC Crédit, fué subsecretario de servicios administrativos del Congreso del Estado de Qroo, fué oficial mayor del Ayuntamiento de Cancún después de Hector Contreras que anda de recaudador en el SATQroo, ambos han acompañado a la Gobernadora Mara Lezama desde el Ayuntamiento de Cancun y es del

partido Verde.

Hará un buen papel

¡Nos va a ir bien con el!.





49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page