top of page

Orgullo turístico por encima de la ansiedad


Cuando eres quintanarroense, por convicción o por nacimiento, en algún momento de tu vida seguro sentiste:

"orgullo turístico".

Seguro sentiste esa sensación de éxito ante el desarrollo turístico, que nos llena de confianza y de optimismo.

Pensaste: "de aquí soy", justificaste el por qué dejaste todo para apostarle al Caribe Mexicano. ¿Por qué no te fuiste, en época de vacas flacas?. Entendiste el por qué a pesar de la pandemia, de haber perdido todo, de haberte quedado sin ingresos, aún viendo todo destruido después del huracán, aún sigues aquí.

Es por que así somos, los quintanarroenses somos guerreros, rebeldes, tercos y vencedores de enormes batallas, nos gustan los retos casi imposibles.

Hemos superado huracanes brutales como Gilberto y Wilma, la crisis aeroportuaria por el terrorismo de septiembre y octubre del 2001, la desocupación hotelera por la influenza AH1N1 y luego la última del Covid19, hemos pasado muchos tiempos difíciles. Y aquí seguimos.

Yo me recuerdo hace 30 años, lleno d e orgullo turístico, cuando decidí quemar mis naves y venir a vivir a Cancún.

Recuerdo que las frases eran;

¡Si vienes a vivir a Cancun, quema tus naves!, ¡Cancún te adopta o te aborta!

¡no hay medias tintas, se es 100% cancunense o no se es!.

Si vives aquí y sigues pensando en regresar a tu tierra, no eres de aquí, me dijeron varias veces.

Otros decían cosas como: Aquí siempre hay trabajo para quien viene a trabajar, para quien viene a la fiesta, también hay.

Esa pasión por el Caribe Mexicano sigue en muchos de nosotros, arraigada y profunda, sigue ahí.

Está en cada uno de los que venimos o estamos, para construir éste Caribe Mexicano, extraer de nuestro interior esa pasión y externarla, contagiar a todos de eso que sentíamos, es una labor importante y urgente.

A veces un taxista ataca un Uber y bajan a una turista con su niño en brazos tratando de imponerle un viaje de 200 pesos, otras veces el recale de sargazo destroza el paisaje azul turquesa pudriéndose sobre la arena blanca y otras más, un loco entra a una cafetería disparando a diestra y siniestra por un rólex. Es verdad y no podemos tapar el sol con un dedo.


Son selfies y videos de 10 segundos, que causan impacto y recorren el planeta entero en redes sociales, golpeando el esfuerzo de casi 2 millones de personas que habitan en Quintana Roo y 50 años de trabajo.

Esas veces, nuestro arraigo y pasión por el Caribe Mexicano se sacude, se tambalea, se ensucia, es golpeada, pero ahí sigue, no muere y dicen que si algo no te mata, te fortalece.

Más cuando en forma directa o indirecta la derrama económica generada por el turismo nos ha beneficiado con un sueldo, propinas, una comisión, mas ventas, un contrato o un nuevo negocio. Como sea.

¡Vivimos del turismo directa o indirectamente!

Así que hagamos a un lado nuestras ansiedades y depresiones, nuestra percepción de inseguridad, nuestras ecoansiedades ambientales, nuestros resentimientos vehiculares y veamos el monstruo turístico que hemos creado.

Para ésta Semana Santa, éstos son los números que reporta la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, liderada por la Gobernadora Mara Lezama, los números son fríos y calculadores, no mienten, son rudos y son indicadores de realidades.

Y hablo del liderazgo de Mara, por que ha encabezado las incursiones a la Feria de Turismo de Madrid, al Tianguis Turístico de la Cdmx y a cuanto evento sirva para promover a nuestros destinos del Caribe Mexicano con los turisteros de todo el planeta.

No es de Mara todo el mérito, por supuesto que la industria hotelera cuenta con poderosos mecanismos de marketing y grandes empresarios que la acompañan, pero si es gracias a Mara que el turismo sea estratégico y prioritario en el Plan Estatal de Desarrollo y si es gracias a Mara la sinergia que se está logrando y que se refleja en los resultados.

También los Ayuntamientos le echan ganas y aportan.

Veamos los números del monstruo turístico que hemos creado:

Las reservaciones del 100% de la Semana Santa, subieron los anualizados de ocupación al 81.70% anual promedio. Superiores a los previos a la pandemia del 2020. ¡Prueba superada! con relación al mismo período de años anteriores, claro.

Nuestro monstruo turístico ya llegó a 1,331 hoteles en todo el Caribe Mexicano, ya tenemos 128,000 cuartos operando, a ésto hay que sumarle otros 12,000 de rentas vacacionales. Hay otro tanto en construcción y se espera que para diciembre tengamos 145,000 cuartos incluyendo rentas vacacionales.

Veamos cómo estamos de norte a sur:

Muy al norte está Holbox, tiene 107 hoteles y llega a 1,629 cuartos, rebosa de turistas latinoamericanos y europeos. Sus atardeceres son inolvidables.

Luego sigue Isla Mujeres con 50 hoteles y 1,413 cuartos que ya cuenta con Isla Blanca (Costa Mujeres) en pleno auge que le agrega 17 hoteles nuevos ya en operación con 8,521 cuartos. Isla Mujeres en total ya llegó a 9,934 cuartos hoteleros operando. Y va por más que están en construcción. El empuje de la Presidente Municipal ha sido determinante por que además reciben más de 15,000 visitantes diarios que aunque no pernoctan en la isla, demandan servicios turísticos y atención de calidad.

La joya de la corona, Cancún tiene 207 hoteles y 43,109 cuartos, con una repetición superior al 52%, es decir, más de la mitad de quien visita Cancún, regresa. Ya no cabe un alfiler más en Cancún, hoy sus playas lucen abarrotadas de visitantes y gente local.

Puerto Morelos suma 68 hoteles y 7,199 cuartos operando, nada mal para un municipio incipiente, nuevo y que le apuesta a la baja densidad.

Llamemos Riviera Maya a todo Solidaridad hasta Tulum, descartando Cozumel con sus 73 hoteles y 4,922 cuartos, que se cuece aparte.

Desde Puerto Morelos hasta Tulum la Riviera Maya ya tiene 289 hoteles con 44,917 cuartos operando.

Y en Tulum ya hay 107 hoteles con 1,629 cuartos.

Después de Tulum hay mucho potencial aún no desarrollado, sin embargo se está recibiendo turismo y tenemos 9 hoteles en Jose María Morelos, 12 en Felipe Carrillo Puerto que suman 300 cuartos en la Zona Maya.

Hay 132 hoteles en Bacalar, llega mucho turismo europeo y latinoamericano a la laguna de los 7 colores que ya los espera con 1,370 cuartos.

Concoida

Como Costa Maya, con 47 hoteles y centro en Majahual, recibe cruceros y tiene hospedaje de 675 cuartos, un paraíso para el buceo, la pesca o simplemente para hacer crecer el amor. Ni el sargazo detiene la afluencia de aventureros a Majahual.

Chetumal está frito con sus 47 hoteles y 675 cuartos, aún falta trabajo por hacer desde Tulum hasta Chetumal en cuanto a desarrollo turístico.

La afluencia d e visitantes viene desde 26 orígenes nacionales que hacen el 34% del total.

Nos visitan desde 42 ciudades de Estados Unidos que hacen el 31% y desde 20 ciudades de Canadá que hacen el 13% para sumar el 78% principal.

El restante 22% viene de Colombia, Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Alemania, España y resto del mundo.

Nos visitan desde 127 ciudades, hemos comentado que un 44% viene de Estados Unidos y Canadá, pero también es imperativo observar que vienen visitantes desde 12 países de Latinoamérica formando un 15% más de turismo, que nos llegan desde de otros 14 países de Europa formando otro 15% y desde Asia.

Somos en el Caribe Mexicano 1,858,000 habitantes (INEGI 2020) y tan solo en la Semana Santa tuvimos hospedados a 511,146 visitantes. Nuestra población llegó a incrementarse en casi un 30%.

Durante la Semana Santa atracaron en total 27 cruceros en Cozumel, hubo días como el martes con 7 barcos simultáneos, el turista de cruceros baja y pasa el día comprando, consumiendo alimentos y bebidas, hace algún tour y retorna al barco, no se hospeda.

Nuestros aeropuertos en total (Cancún, Cozumel y Chetumal) tuveron 2,145 salidas y 2,167 llegadas, evidentemente el 90% está en Cancún concentrado que reportó 723 llegadas nacionales y 1,373 internacionales redondas, es decir: 4,392 operaciones en 7 días con un promedio de: 627 operaciones diarias.

Antes de la pandemia escribi una nota festejando las 500 operaciones diarias diciendo que era inimaginable, bueno ya estamos en 627.

Sigue siendo inimaginable.

Asur reporta que nuestra conectividad aérea tiene puentes en éstos momentos con 26 destinos nacionales, 42 ciudades de Estados Unidos y 20 ciudades de Canadá, también 19 ciudades de Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica, 19 ciudades de Europa, 1 ciudad de Asia

Hay 58 aerolíneas operando con Asur.

Así que, en turismo vamos bien.

Como bien ha dicho la Gobernadora: El turismo es prioritario, queremos que se refleje en los hogares de los Quintanaroenses, que la derrama turística se revierta en beneficios sociales. Con mis palabras claro.

Pero lo primero es tener turistas, aprovechar nuestra infraestructura al máximo, estar saturados.

Después de las altas ocupaciones hoteleras, viene la derrama económica, fluye el dinero de las zonas hoteleras a nuestras manchas urbanas, activa la economía local, funcionan los bienes y servicios, se crean pymes, la gente compra y consume, todos avanzamos.

Confiemos en nuestro monstruo turístico, saquemos ese orgullo turístico arraigado en nuestro interior y tengamos fe, nuestras fortalezas son más grandes que nuestras ansiedades.

Así es Quintana Roo.

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page