Pensamientos al aire, sobre la marcha de ayer ...

Sabemos que hoy todos hablan de la megamarcha a nivel nacional en defensa del INE, y es bueno, hasta el Presidente tocó el tema de la manifestación nacional de ayer.
Pues la democracia es un valor que fortalece al País más hermoso del mundo y es una victoria política de muchos años atrás, es una institución que todos merecemos y ha costado mucho en el pasado, no es cualquier cosa.
En éste blog aplaudimos simplemente la participación ciudadana, en verdad pensamos que hay 3 grandes lastres que no permiten que México sea la potencia global que debería ser:
a) La falta de participación ciudadana en lo público
b) La corrupción gubernamental
c) La ambición aprovechada empresarial
Bueno, ésta vez hubo participación ciudadana, la cifra es indeterminada, la imagen dice más que mil palabras o más que cualquier cálculo.
Eran un chingo.
Pero ¿donde están los demás?

Solo en la Cdmx hay cerca de 10 millones de personas, quizá 5 millones en edad de participar, ni las marchas del movimiento del Presidente ni la de ayer lograron levantar a esos 5 millones de mexicanos faltantes.
Nadie logra mover en serio a México.
No menosprecio la marcha de ayer, para nada, simplemente me pregunto ¿qué pasaría si saliera el 80% del padrón electoral?
¿Si esa masa de gente rodeara el Ángel, que en el caso de la Cdmx serían 4 millones.?
¿Cuál sería la imagen para el mundo, si hubiera en las avenidas de la Cd. de México más de 4 millones de personas?
Y no es que marcharan contra el Presidente, pero si a favor de la democracia, marchar simplemente por demostrar el músculo, solo por mostrarle a la clase política, que ya basta de no dar resultados.
¿Han pensado que pasaría con nuestra clase política si la gente de verdad saliera a manifestarse?
Tendrían terror de poner a cualquier tonto como Diputado o a cualquier levanta manos de Regidor, pensarían 100 veces a quien eligen de candidato, a quien proponen en sus monopolios partidistas, a quienes van desechando.
Pensarían mejor sus acuerdos tramposos y dejarían de poner a funcionarios mediocres y transas en los cargos proponiendo a los profesionistas más hábiles en sus respectivos campos.
Comenzarían a evaluarlos, verificarían si cuando menos tienen una educacion básica, si saben leer, legislar, razonar, sus trayectorias, tratarían de seleccionar a quien mejor represente no a la gente por ser igual a los habitantes de un distrito, no, buscarían a quien mejor pueda gestionar y represente las solicitudes y necesidades de la población ahí.

Se ha perdido la idea de elegir a los mejores hombres y mujeres para llevar a los demás a buen puerto, ya no ponemos al mejor capitán en el barco, ahora ponemos al que mejor representa a los marineros, pensamos que representación ciudadana es poner a quien más se parezca a la gente y entonces terminamos con un incapaz, que no genera riqueza, desarrollo ni progreso.
¿Por que la clase media salió ayer a las calles?
Por que se sienten afectados, hay una inflación, sus negocios están atorados, sienten el golpe en su economía, saben que no va bien el barco, lo perciben en el super, cuando pagan gasolina, colegiaturas, por eso salen.
Por el contrario la clase baja aunque cada día pierde más y más poder adquisitivo, esta siendo alimentada por la idea de ser pobre pero estar contento.
La frase mexicana es: jodido pero contento.
Y el hecho de ver que la clase media, aspiracionista y pudiente sale molesta es para ellos alimento suficiente, podrán tener hambre física, pero espiritualmente seguirán con el Presidente que insulta a la clase media.
Eso lo saben muy bien nuestros políticos actuales.
¿No sería mejor quien haga de Mexico un País de más clase media y con menos pobres?
¿Tienen miedo de perder el control de esa masa de gente acarreable ?
La única formula para reducir la pobreza es estrellándola contra la riqueza.
Cuando Platón pensaba la democracia, le preocupaba sobremanera ésto, la República debería estar en manos de los mejores en virtud, no de los mejores manipuladores.
¡Que la izquierda o que la derecha! esas son patrañas.
Hacen alianzas o se pasan de un partido a otro sin respetar principios ni de izquierda ni de derecha.
De los virtuosos, en las cúpulas de poder, contados con los dedos.
Pero vemos a nuestros Diputados gritarse tonterías, en la calle perseguir a quienes no piensan como ellos, vemos al Presidente insultar a quienes difieren de su visión de un México de gente fregada.
Ya basta, ayer salió la clase media a la calle, por que la clase política sigue vendiéndole a los pobres esa idea de que están fregados por culpa de la clase media, una clase política que se mantiene en el poder alimentando la vieja fractura de odiar al patrón, al rico, al que tiene más.
Siguen mintiéndole a la gente, siguen diciendo a la gente que con programas sociales y asistenciales saldrán de la pobreza, siguen creando dependencia a la demagogia, a las dádivas, al camino fácil e improductivo.
Una clase política que vive de alimentar resentimientos arraigados de la época de las haciendas, del patrón, de la lista de raya, de la esclavitud de hace 200 años.
No nos están llevando al progreso así. Si la clase media crece, arrastrará a muchos de la clase baja para arriba y los meteremos en la clase media también.
¿Creen que alimentando el resentimiento de los pobres sostendrán sus necesidades reales?
¿Creen que no sienten que ya no les alcanza para la carne?
La idea de tener solo 200 pesos en la cartera, de usar pantalón de tianguis o comer garnachas, la idea de un Mújica admirable por que morirá en la miseria y esa idea de que no es posible mejorar económicamente si no es chingando a los que menos tienen, que es mejor mexicano el que esta sumido en la miseria, esas viejas manipulaciones tan terribles para el espíritu de nuestro pueblo.
La tonta idea de un Mexico que esta dividido entre fifís y chairos, entre aspiracionistas y conformistas o entre ricos y pobres, es tan maligna como sus promotores.
México es más que sus pobres, mucho más, es un País enorme, de riqueza y talento empresarial, con desarrollo y grandes posibilidades de alto nivel.
Queremos más mexicanos con dinero en el banco, más empresas, que todos tengan empleos, que haya mejor educación, servicios de salud y más universitarios, que la población lea más y que haya menos políticos que usen la pobreza para acarrear gente, comprar votos o hacer estructuras de promovidos en cada elección manipulando los resultados.
Queremos a los más virtuosos en el poder.
Salgamos a las calles ya, subamos esa participación electoral arriba del 80%, que no puedan ganar acarreando gente necesitada, que la táctica de usar a los pobres no sea suficiente, que no nos vuelva a pasar ésto.
Solo pensamientos al aire sobre la marcha de ayer ...
Al vuelo, como dice el admirable periodista de por ahí ...
¿quieres compartir los tuyos? Bienvenido