¿Podría estar desacelerando la AMOC?

El gráfico satelital es de junio donde se muestra la enorme mancha de sargazo de 9,000 km con trayectoria al Caribe Mexicano sobre las islas mayores del Caribe. La mancha viajaba sobre la corriente del Caribe (trayectoria roja) y de pronto todo cambió.
La corriente del Caribe es parte del enorme cinturón termohalino del Atlántico Norte, también llamado AMOC.
En términos oceanograficos es un santiamén, ya que para agosto el gigantesco giro oceánico desaceleró, se cerró y la trayectoria se movió sobre las Antillas Mayores saliéndose del Caribe. El sargazo se salió de el Caribe.
Toda la AMOC es un enorme ciclo oceánico, si acelera se abre, si desacelera se cierra.
Eso encendió las alarmas y abrió los ojos a una investigación mucho más amplia que el sargazo, que los arrecifes, que la erosión de playas, que la contaminación y acidificación del mar, incluso causante o detonante de todas las anteriores.
Aún no se demuestra o no se ha registrado, un colapso completo de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC) en la historia moderna. Es un área de investigación especulativa. Sin embargo, se han observado fluctuaciones y debilitamientos temporales en la AMOC a lo largo del tiempo, que preocupan por sus severos impactos ambientales regionales en todo el mundo.
El último evento notable de debilitamiento de la AMOC ocurrió alrededor del siglo XVII, conocido como el Mínimo de la Pequeña Edad de Hielo. Durante este período, hubo un enfriamiento significativo en el Atlántico Norte y en las regiones circundantes, que se atribuye en parte a una reducción en la intensidad de la AMOC. Esto llevó a inviernos más fríos en Europa y América del Norte y tuvo efectos en la circulación atmosférica.
Es importante tener en cuenta que un colapso total de la AMOC sería un evento extremo y sus efectos serían significativos a nivel global. La comunidad científica monitorea de cerca la AMOC a través de investigaciones y modelos climáticos para comprender mejor su comportamiento y evaluar los posibles escenarios de colapso en el futuro, ya que un evento así tendría ramificaciones climáticas y ambientales sustanciales.
Esto ya comenzó ...