top of page

Premio de "Periodismo Ambiental" para Adriana Varillas


Uno de los principales cimientos de nuestra forma de ser, de nuestra fortaleza como pueblo, como Caribe Mexicano, sin duda es la búsqueda de la verdad.

A veces dolorosa y a veces favorable, la verdad suele encontrar en sus receptores reacciones negativas, ruptura de cadenas y sacudones que mueven de la zona de confort al esclavo o también al causar inspiración llena de libertad a los valientes y atrevidos que no temen a buscarla.

La verdad nos hace libres por eso a veces nos golpea en las cadenas que nos esclavizan, en las mentiras o creencias que nos mantienen pasivos.

Por eso cuando uno de nosotros logra poner la verdad en alto es digno de mención, de atención y reconocimiento.

Me refiero a nuestra cancunense súper chingona, la mejor periodista que conozco: Adriana Varillas.

Fiel a la verdad, firme en sus convicciones y leal a la técnica periodística y profesionalismo nos lleva a sus contenidos de la mano y nos pone de frente ante verdades de la fuente ambiental, que a veces nos duele ver.

Pero es necesario, a veces sufrirla y otras veces devorar sus letras.

Su periodismo logra posarse por encima de la política, de los intereses y de nuestro desarrollo, y logra también meterse debajo como cimiento que debe ser la verdad, y en el caso de la naturaleza es el impacto ambiental que "necesariamente" causa nuestro tesón turístico.

Y Adriana para esto se pinta sola, con maestría nos da entregas claras y completas que van sumando al acontecer recordándonos que "podemos hacerlo mejor".

Bueno, todo el preámbulo es para felicitarla por que el GDA, Grupo de Diarios de America, le entregó ayer el premio al "Periodismo de Medio Ambiente".

Este premio se debió a una serie de artículos documentales titulado: "Tren Maya, la devastación que deja a su paso" en colaboración con Manuel Espino así como otros integrantes del equipo como Diego Prado y Valente Rosas creadores de fotografía y video respectivamente.

Un equipo sumamente profesional y de gran nivel periodístico.

Adriana es corresponsal del Universal en Quintana Roo, el equipo hizo un poco extenso recorrido de varias semanas, por el Tramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum a principios de 2022.

Así que pudieron documentar la devastación de la selva virgen, las omisiones legales y los delitos ambientales exactamente cuando un cambio abrupto en el trazo mueve la obra de la carretera Cancún-Tulum ya impactada al interior y detrás de las manchas urbanas que forman la Riviera Maya.

Centran el reportaje en la fragmentación de todo el ecosistema y en cómo se verán afectadas cientos de especies de animales, como el jaguar, mono araña y otros.

Aquí les pongo el link ... vale la pena.

Tren Maya, la devastación que deja a su paso

También logran capturar la voz de los actores de esta magna obra del Presidente de México, toman el sentir de grupos ambientalistas entre los que destacan SelvaMeDelTren y SOScenotes, exploradores, fotógrafos, guías de turistas, arqueólogos, espeleólogos y científicos que han sufrido la solastalgia de ver como aquellas cuevas y laberintos virgenes, fueron destruyéndose ante la fuerza de la maquinaria pesada.

Congelan el momento histórico en el que la firmeza del Presidente en hacer la obra le imprime ese sello del "Va por que Va" que provocó la devastación antes de un proyecto ejecutivo y antes de dimensionar el impacto ambiental real para tomar medidas de mitigación, restauración o prohibiciones.

El buen periodismo es el que nos enseña Adriana Varillas, en su humildad y forma sencilla de ser.

En cada letra e imagen envuelta en palabras exactas.

A diferencia del proselitismo, activismo, oficialismo, amarillismo o simplismo, en su trabajo podemos encontrar simplemente: periodismo.

Felicidades Adriana ...

257 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page