top of page

Pronóstico climático para el verano en el Caribe Mexicano


El suplicio del sargazo no se terminó aún, dicen algunas voces:

¡ sigue ahí afuera al acecho, lo he visto !.

Afirman pescadores y náuticos.

Hay mucho sargazo en interminables hileras flotando aquí enfrente me dijo el sábado un amigo lanchero de Puerto Morelos.

Por otro lado se ha anunciado que tenemos una tregua de playas limpias que coincide con el verano, ¿eso es verdad también?

Si uno recorre las playas del Caribe Mexicano hoy, a inicios de Julio, podrá confirmar que están limpias y que la amenaza de la enorme mancha de 9,000 km que se veía en el satélite hace un mes ¡ No llegó !.

¿Que debemos esperar?¿Que le decimos a nuestros turistas?¿Como planear el manejo integral y la operación?¿Que está pasando?

Aquí les pongo la aterradora imagen de la mancha de 9,000 km que venía directo al Caribe y como se movió a un mes de diferencia.

Para encontrar respuestas busqué a Esteban Amaro, Director de la Red de Monitoreo de Sargazo del Estado de Quintana Roo, única fuente creíble para este blog, sobre el comportamiento del sargazo pelágico con visión local.

Esto me dijo aunque lo redacté con mis palabras:

Es el fenómeno del niño que ya es inminente en el Océano Pacífico en la región ecuatorial, a diferencia de otros años e incluso de todo lo que conocemos desde que comenzamos a estudiar el sargazo quizá en 2011, las corrientes marinas del Gran Caribe se desplazaron 30 grados al norte sobre el arco de Islas de las Antillas Mayores y esta corriente se llevó la enorme mancha de 9,000 km que venía directo a impactarnos, dejándonos un verano sin recales importantes de sargazo.

Es un cambio importante en la dinámica oceánica en todo el mundo y para el Caribe Mexicano no hay excepción.

Así que mis queridos fans, lo que podemos pronosticar y esperar es simple: Nada.

Vendrán cambios importantes inesperados.

Habrá consecuencias positivas y negativas.

Muchas impensables e impredecibles.

Podría bajar la temperatura del mar y moverse el calor al norte, por ejemplo, beneficiar la recuperación de arrecifes, podría menguar el recale masivo de sargazo, podría reducirse la erosión de playas, pero igual podrían bajar los volúmenes de materia orgánica y cambiar ubicaciones del tiburón ballena, afectar la pesca deportiva y comercial.

Pero aún todo esto es especulativo e impredecible, solo son ejemplos.

Lo que es predecible es que si tendremos el fenómeno del Niño en los próximos meses, todos los indicadores están superados y es incluso esperable para agosto/septiembre.

PD También nos caerán los polvos del Sahara esta semana jajjajas.




571 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page