top of page

Qroo va por una Nueva Economía del Plástico



Conmemorar no es celebrar, es hacer memoria. Y hoy, es repensar que el 5 de junio es el "Día Mundial del Medio Ambiente".

Instaurado por la ONU desde 1972 cuando más de 190 naciones emprendieron, hace ya 49 años, la tarea de evitar la catástrofe climática del planeta Tierra.

Conmemorar es hacer retrospectiva y reflexionar sobre nuestro medio ambiente local, en el entorno global. Es pensar globalmente actuando localmente.

Y eso se hizo hoy en Bacalar, a dónde llegó la gobernadora Mara Lezama por la mañana a firmar la "Carta de Adhesión de Quintana Roo al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico".

Para tal protocolo estuvieron la Ing. Huguette Hernández, secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, José Alfredo "el Chepe" Contreras, Presidente Municipal de Bacalar, la Mtra. Dolores Barrientos Alemán que representa en México a la PNUMA, Peter Grohmann, Coordinador del Sistema de Naciones Unidas en México y un representante de la Ing. María Luisa Albores titular de la Semarnat.

El Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico (CGNEP), fué lanzado en 2018 por la Fundación Ellen McArthur y la PNUMA (Programa de Nación Unidas por el Medio Ambiente).

Este CGNEP busca unir a empresas, gobiernos y organizaciones diversas, a una visón común de economía circular para el plástico, que se enfoca en evitar que se vuelva residuo y por ende contaminante.

Nada fácil en un mundo donde el plástico, derivado del petróleo, está por todas partes y lo usamos en todo.

Por qué somos un mundo con indicios alarmantes de contaminación por microplásticos incluso en el mar de la Antártida, es decir: "Si hay plásticos ahí es que ya los hay en todos los mares del planeta".

Este compromiso de la ONU ya reunió a más de 500 firmantes, los firmantes ya representan el 20% de la generación de plásticos como desecho del planeta.

El compromiso es cambiar la forma en que se produce, usa y reutiliza el plástico según los 3 principios clave de la economía circular: Eliminar, Innovar y Circular.

Eliminar: Los plásticos que no necesitamos.

Innovar: Usar plásticos reutilizabas, reciclajes o compostables.

Circular: Mantener el plástico en la economía evitando se deseche.

Es un "Compromiso Global" útil y exitoso, pero solo es un avance a un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Recordemos que en Qroo hay una Ley de 2019, que prohibe el uso de plásticos de un solo uso, éstos son popotes, platos, vasos, cucharas, tenedores, copas, charolas, cubiertos, productos de unicel y bolsas de plástico desechables de tiendas de supermercados.

Cuando llega la pandemia a todo mundo se le olvida que estábamos comenzando a implementar ésta ley y hoy es letra muerta.

En ese entonces, antes de la pandemia muchos supermercados y tiendas de conveniencia habían comenzado procesos de reducción drásticos del uso de bolsas para sus clientes, estaba funcionando.

Claro que el problema de la plastificación de nuestra vida y ecosistemas es gigantescos y no se va a terminar si dejamos de usar bolsas en el super, pero era un nuevo amanecer, era un inicio, quedó truncado.

Cuando las leyes se hacen por proselitismo, los compromisos se firman para las fotos y las políticas públicas no se toman con profundidad y en serio, pasan grandes oportunidades de transformar nuestra sostenibilidad.

Todos queremos que el turismo siga siendo fuerte y la economía sólida, nos beneficia a todos el progreso, pero lo estamos haciendo mal en cuanto a residuos sólidos, a residuos líquidos, en ordenamiento territorial, en cuanto a sargazo y en cuanto a uso de plásticos, podemos hacerlo mejor.

Le damos el beneficio de la duda a la Gobernadora Mara Lezama que ha demostrado interés genuino en las luchas por esa sostenibilidad, demos ese distintivo a nuestra industria turística, demos un distintivo de verdad, no de relumbrón.

Enhorabuena por Qroo ... hasta aquí, ya no más.



41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page