Recordando el huracán Janet

El huracán Janet, fue una tormenta que afectó severamente a Chetumal, México, en septiembre de 1955.
Fue uno de los huracanes más devastadores en la historia de la región.
Aquí hay algunos aspectos destacados:

1. Formación y Trayectoria: Janet se formó en el mar Caribe y se intensificó rápidamente en un huracán de categoría 5. Su trayectoria la llevó directamente hacia la península de Yucatán y, en particular, a la ciudad de Chetumal.
2. Impacto en Chetumal: El 27 de septiembre de 1955, Janet tocó tierra en Chetumal con vientos extremadamente fuertes y fuertes lluvias. La ciudad sufrió una destrucción masiva, con inundaciones generalizadas, colapso de edificios y la pérdida de vidas humanas.
3. Inundaciones: Las inundaciones fueron uno de los efectos más devastadores del huracán. Las calles de Chetumal se convirtieron en ríos, y muchas personas quedaron atrapadas en sus hogares. El agua también causó daños significativos en la infraestructura.
4. Víctimas y Daños: Janet causó la muerte de más de 600 personas en Chetumal y áreas circundantes. Además, miles de personas quedaron sin hogar debido a la destrucción de viviendas.
5. Lecciones Aprendidas: El impacto de Janet llevó a una mayor conciencia sobre la necesidad de una preparación adecuada para huracanes y la importancia de contar con sistemas de alerta temprana.
También impulsó mejoras en la infraestructura de Chetumal para hacer frente a futuras tormentas.
El huracán Janet dejó una marca indeleble en la historia de Chetumal y sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta efectiva a los desastres naturales.