Records turísticos en el Caribe Mexicano

Parece que fué ayer, cuando nuestra ocupación hotelera y por ende nuestra industria turística, colapsó por la pandemia de Covid19, en marzo del 2020.
Aún tengo recuerdos de las playas de Cancún sin gente, teníamos permiso de prensa para entrar cuando la ocupación era cero, hice videos para mi canal de youtube, tratando de plasmar aquella época que puso en jaque todo lo que somos en materia de turismo.
Estamos en el tercer año de aquel duro golpe a nuestra economía y por ende a nuestro desarrollo social.
Y podemos afirmar que eso tiene el turismo, puede ser golpeado severamente y siempre se levanta y más fuerte que antes.
Hoy las cifras son impresionantes y son un reflejo del trabajo incansable y dedicado del sector hotelero, de la promoción y de la buena gestión pública bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama acompañada de los Ayuntamientos.
A pesar de los ataques taxistas, a pesar de las balaceras y a pesar de problemas ambientales severos como el sargazo, la inestabilidad climática o la erosión de playas.
Seguimos siendo fuertes.
La prosperidad compartida se convierte en una posibilidad como siempre reitera la Gobernadora.
Los números de ésta Semana Santa y de los primeros 3 meses del año son tremendos.
El aeropuerto de Cancún reporta cerca de 600 vuelos diarios éste jueves santo, se tuvieron 591 operaciones las cuales 200 llegaron de otros países.
Cancún rompió sus niveles del 2022 desde hace un mes, ya recibimos cerca de 2 millones visitantes en lo que va del año, más de un 14% más con relación al año anterior, esto es más que un 84% de ocupación promedio, de sus casi 40 mil cuartos de hotel.
Isla Mujeres durante el día recibe a más de 15,000 visitantes y sus playas estaño abarrotadas y limpias.
Puerto Morelos está al 80% de su ocupación hotelera, ya que sus más de 6 mil habitaciones reportan lleno total y reservaciones para jueves y viernes santo. Solo ayer turismo municipal calculó en 10,600 turistas principalmente de Estados Unidos y Canadá en Puerto.
Para los primeros 3 meses de éste año Cozumel ya llegó a 390 cruceros, es líder como destino en todo el Gran Caribe y sigue creciendo. No es todo, además de recibir más barcos que el año pasado, está llegando más gente, se incrementó de 604 mil a 1 millón 230 mil visitantes en comparación al mismo período del año anterior.
Playa del Carmen tiene un río de gente en la 5a Avenida todas las tardes, la Riviera Maya está al tope y ya sobre el 90% de ocupación en lo que va del primer trimestre de 2023. Ya superó 40,000 cuartos de hotel.
Tulum ya superó el 88% de su ocupación promedio anualizada, ya de 10,981 cuartos hoteleros, solo en enero pasado recibió 212,215 visitantes a su zona arqueológica subiendo en 86% con relación al mismo período del año anterior.
El turismo es nuestro motor económico, la derrama financiera que trae el turismo detona el empleo, entra a nuestras manchas urbanas a través de sueldos y propinas, cuando los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios pagan a proveedores, este flujo de masas de capital de la industria turística a nuestros pueblos de apoyo se vuelve la sangre que mueve nuestra economía urbana.
El dinero fluye en la ciudad y se reactivan las pymes. Así y solo así, se convierte en realidad el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 que busca la transversalidad del beneficio social.
"Que nuestro éxito turístico se refleje en los hogares de los quintanaorenses" ha dicho en varios discursos la Gobernadora.
Sigamos así ...