top of page

¿Guerra de Huracanes? Crecen Idalia y Franklyn.


En este blog de opinión ambientaloide, seguimos asombrados de las condiciones que la crisis climática y sus bemoles nos han dado este año, por cierto un año de mucho aprendizaje y de más y más dudas.

Olas de calor, calentamiento de masas oceánicas, el fenómeno del Niño, una mancha de sargazo gigantesca que se esfuma en nuestras narices, bueno, en las narices de los satélites y ahora la formación de huracanes simultáneos.

De película, dirían los menos eruditos en ciencias y menos rigoristas.

El de la izquierda es Idalia y el de la derecha Franklyn.

Idalia ya pasó la latitud cubana en estos momentos y está en mar abierto fortaleciéndose, ya dejó de ser un riesgo para el Caribe Mexicano y su afectación conforme pasen las horas se irá diluyendo.

Va a impactar a la Florida y costa sur de Estados Unidos.

Esta por las 40 mph de velocidad de viento sostenible, que son 64 km/hr y que ya le da para considerarse "depresión tropical", se espera que debido a que podrá autorganizarse en el Golfo de México, no habiendo tierra firme que la perturbe logre incluso subir a la Categoría 1 con 120 km/hr desde hoy martes y dos días antes de impactar la Florida en Estados Unidos.

Franklyn jaló toda la energía en días pasados, la energía calorífica que proporcionan las evaporaciones de masas oceánicas, llegando a Categoría 4 pero sin impactar la costa este de Estados Unidos, conforme se fortalece Idalia aún crece el otro.

¿Están relacionados? Nosotros creemos que si, ambos presentan relación inversa de intensidad, hemos revisado sus registros y cuando uno sube el otro baja y viceversa, eliminando los contactos cercanos a tierra firme que nos distraen del análisis.

Aunque ahora Idalia al tomar mar abierto se fortaleció, nosotros esperamos que en las próximas horas comience una hermosa batalla entre los dos huracanes, cada uno buscará adueñarse de las masas calientes y frías del Atlantico Norte.

Estamos ansiosos de ver esa guerra ciclónica. También vemos una relación directa en la curvatura de Coriolis semejante entre ambos y en la influencia de la Corriente del Golfo sobre ambos igual que afecta sus trayectorias.

Estas son conjeturas, no es un artículo científico, este es un blog de opinión, genera conversación y plantea puntos de vista, usamos las fuentes confiables que existen y verificamos, por supuesto qué hay muchas cosas que no sabemos.

Si alguien tiene bases o pruebas de cosas nuevas son bienvenidas. Pero no resentimientos o filosofías patito.

El caso es que las corrientes marinas principalmente las del Caribe han presentado cambios radicales, si bien las masas de calor marinas al evaporarse son energía que alimenta de calor a cada huracán, no son suficientes para su autorganizacion ya que requieren de masas frías que bajan de los polos a encontrase ambas en zonas de baja presión atmosférica.

Lo anterior es una forma coloquial de decir que los comportamientos atípicos del calor tienen consecuencias en otros sistemas que terminan presentándonos huracanes simultáneos y eso, es anormal.


199 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page