top of page

La tragedia en las marinas de Acapulco


Les llamaré los náuticos, tratando de definir a ese grupo de hombres que principalmente tienen vidas que están relacionadas con el mar.

Abarca mi definición tanto a los recreativos, turisteros y comerciales.

Estoy tratando de entender cómo es que más de 60 familias tienen pérdidas humanas en la marina Acapulco, Malecón y el club de Yates.

Amigos de Puerto Morelos que son guerrerenses me han mostrado testimonios y videos de muchos muertos en ese grupo.

Sean patrones dueños de una embarcación, capitanes encargados o marineros, incluso encargados de los muelles en las marinas o mecánicos, fibreros, carpinteros, electricistas o lo que sea, todos viven monitoreando el clima, todos.

Me incluí en los náuticos, pues muchos años he sido buzo y pescador deportivo, (consultar en YouTube al Pescador Vloggero) he tenido barco propio en varias etapas de mi vida y por eso trataré de sumar en este artículo desde mi experiencia, he sido feliz en los muelles. Es un estilo de vida.

Los náuticos vivimos pendientes del clima, con aplicaciones, checamos el NHC de NOAA, leemos y buscamos cualquier tema sobre el comportamiento del viento, la marea o el oleaje, los boletines de la "Capitanía de Puerto" son obligatorios, incluso rigen las vidas de muchos de los náuticos y sus familias.

Por eso cuando me preguntaron: ¿Cómo es que siendo gente experimentada de mar, en la marina Acapulco y el Club de Yates, se quedaron en las cabinas de los barcos a pasar el huracán Otis?

Mi respuesta fue: Por que no les avisaron y la autoridad falló en la alerta. Pensaron que sería Categoría 2.

Voy por partes, para darles una idea de este estilo de vida marino y para no inventar, les contaré que aquí en Cancún cuando viene una tormenta, conforme las categorías, el monitoreo va haciendo que la gente de mar tome desiciones.

Si es categoría 1, la mayoría podría arriesgarse y dirán: -Compadre, no sea culey, con amarras buenas la pasamos en el barco para cuidarlo-.

Van por víveres y a jugar cartas. Salen del barco a checar las amarras y saben que cuidando que el barco no se estropee contra el muelle ya la hicieron, quizá pongan boyas adicionales. ¿Hay riesgos? Si, siempre los hay. Podría volar un proyectil o soltarse el barco del vecino. Caer un poste cercano, cosas así.

En un Categoria 2, la mayoría optaría por alejarse del muelle, muchos cruzarían a la laguna Makax de Isla Mujeres o meterían sus barcos a la Laguna Nichupté de Cancún y se meterían a los manglares. Los primeros metros donde flota el barco no tendrán vientos fuertes, el manglar es una barrera impresionantemente resistente y eficiente. También hay botana, refrescos, un bacardi escondido en las

mochilas y seguro salen las cartas, alguien pondrá la bocina y durante la tormenta estarán pendientes de las amarras también. Siempre hay riesgos adicionales. Eso no cambia.

Pero en un Categoría 3 ninguno se quedaría en la cabina del barco, amarrarían en los manglares sus barcos y bajarían a tierra firme con sus familias.

Incluso muchos intentarían sacar sus barcos a marina seca. Comenzaría un frenesí por remolques y camionetas 4x4, la actividad en las rampas por el sacadero de lanchas del mar, sería notoria.

En las categorías 4 y 5, definitivamente hay que sacar el barco a marina seca, ni el manglar es confiable. Barcos gigantescos se pegan a la costa, incluso los encallan en la arena para evitar que la ola los reviente contra un muelle.

Habría incluso orden militar de evacuación y prohibición de quedarse en los barcos.

La misma marina cerraría el acceso a todos y quedaría prohibido permanecer en alguna cabina, si es que algún barco se hubiera quedado en el muelle.

Si el yate es grande y no se pudo sacar del agua, el Capitán llenaría sus tanques y se lanzaría a navegar a toda máquina, en una hora podría estar a 50 km del impacto y en 2 horas libre de riesgos. Es un gastaderi de dinero, pero el barco quedaría intacto.

Bueno, en la marina Acapulco les dijeron que sería Categoria 2, ahí no hay manglares ni lagunas como las nuestras que funcionen como puertos de abrigo, o se quedaban en los muelles o sacaban el barco, no había opción.

Ya en categoría 2 la desicion era riesgosa, decidieron quedarse, me imagino a los capitanes dando órdenes en el muelle y la actividad intensa a 6 horas antes del impacto:

-Compra hielo, trae la nevera grande, ahí en la cajuela del auto tengo una lámpara de mano, compras pilas-

-Checa amarras, traete la bocina y el dominó-

Se encerraron en las cabinas esperando un bamboleo y quizá una mareada, tal vez imaginaban un rato difícil de olas y viento. Un poco de golpeteo con el muelle -llénalo de boyas-.

Cuabdo se dieron cuenta de la intensidad del viento ya era tarde para salir de la cabina, el lugar más peligroso de Guerrero era precisamente ele muelle donde estaban amarrados.

Quedaron enmedio de un monstruo Categoría 5, devastador, en un infierno de agua que entraba por todas partes, de ruidos horrendos, de barcos apilados uno sobre otro, chocando y despedazándose entre sí con los muelles, todo volaba y lastimaba, los más duros hombres de mar quedaron quebrados ante el horror y de la ira de la naturaleza. Las olas superaron los 12 m de altura y todo pasó en una hora. Ya atrapados, no hay nada que hacer.

Cuando pasó la tempestad y llegó la calma, la frase fue descrita por uno de los sobrevivientes:

" Solo vi que se rompió su lancha y como se los llevó la ola ".

Más de 60 personas están declaradas desaparecidas de este grupo y marinas cercanas, son los que están en contacto con este blog, a través de amigos guerrerenses de Puerto Morelos y que nos están pidiendo ayuda para sus familiares, no se del resto de Acapulco, solo se dé este grupo y de sus testimonios.

No fallaron los hombres de mar, falló la autoridad que no alertó a tiempo y con certeza de la amenaza, por supuesto el cambio climático y la presencia del

Niño en el Pacifico han creado reservas de calor en las masas de agua y le dan la energía a un huracán para pasar en menos de 12 horas de tormenta a Categoria 5, un huracán de "intensificación rápida" dijo el centro de huracanes de Florida 6 horas antes del impacto.

No se quien sea culpable o responsable de estas más de 60 familias en tragedia, lo que se es que ya murieron y conforme saquen cascos de barcos y muevan escombros irán apareciendo el esposo, el hijo, el cuñado, amigo, abuelo, hermano o amigo.











497 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page