Se unen hoteleros a la lucha por Pok Ta Pok

Decía en artículos anteriores por motivo del 53avo cumpleaños de Cancún, que no se puede ser medio cancunense, que se requiere ser 100% comprometido, arraigado, apasionado por nuestro desarrollo turístico, nuestra ciudad y sus ecosistemas.
Los cancunenses somos una comunidad que aparenta estar desunida y ser indiferente a los problemas comunes, pero cuando la estupidez de algunos grupos nos une, somos de armas tomar.
Y suele suceder cada cierto tiempo que algún grupo de inversionistas pasados de tueste, depredadores, de esos que no queremos, logra convencer a funcionarios de paso corruptos y tratan de hacer en nuestra ciudad estupideces y nos unen otra vez. Y nos unen más y más.
Ejemplos hay varios como Tajamar, Ombligo Verde, Punta Nizuc o en éste caso PokTaPok.
Debo aclarar que Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo el pellejo y su capital, para que funcione, que si los hay buenos y comprometidos con el éxito de nuestro destino.
A esos si los queremos y aplaudimos.
Hoy en conferencia de prensa en la Asociación de Hoteles de Cancún se externó el rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de PokTaPok. Sacaré el golf de la ecuación que no tiene nada que ver el deporte con ésto.
Resulta que en Pok Ta Pok originalmente y desde hace 40 años había un campo de golf, que hoy es una enorme área verde en plena zona hotelera y que es la única en su tipo por cierto y un grupo de inversionistas depredadores que logró aceitar a funcionarios corruptos, quieren convertir en edificios de condominios.
Bueno, dando éste contexto trascendió hoy con varias exposiciones de motivos.
Primero Paty Reta que funge como Presidente de Colonos de Pok Ta Pok aclaró que la postura es de un rechazo tajante y no negociable, a la modificación del uso de suelo del área verde de pok ta pok. Que tramposamente en el último PDU de Benito Juárez se convirtió en "Polígono de Actuación". ¿WTF?.
Seré breve, el Polígono de Actuación es una figura urbana que deja abierta la desición del uso de suelo según un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la Ley Casitas del Congreso anterior, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU y ahora resulta que ésta atrocidad jurídica es una laguna legal que permite la corrupción total. O sea un polígono de actuación no recibe un uso de suelo durante el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto. Jajajaja ni en la Ley de Herodes.
Debo aclarar que ese PDU de Cancún, que se hizo en total opacidad, sin consultas públicas reales y con pura simulación cuando la Regidora Lourdes Cardona estaba de suplente después de la actual Gobernadora Mara Lezama y antes de La Presidente actual Ana Paty Peralta.

Debo aclarar ésto por que fué fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos. ¿Creen que los ciudadanos no pensamos?
Perdón, me emociono, regresemos a la ponencia de Paty.
- No hay otra área verde en Zona Hotelera-, dijo Paty con certeza. Además nos recordó que Pok Ta POk es icónico por que es parte del primer Plan Maestro del proyecto Cancún. Esto no lo dijo ella pero lo digo yo, es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos, podrá estar medio raro pero es intocable.
Son iconos que nos identifican, que nos unen, que nos cuentan nuestra historia de joven ciudad.
Me regreso con Paty.
Explicó cómo fueron abandonando el campo y cómo han dejado que colapse, que se deteriore, lo abandonan y lo destruyen a propósito, lo hacen para justificar que hay que hacer algo nuevo.
Como lo hacen las mafias (esto no lo dijo Paty ¿ok?), así lo hacían en Harlem en Nueva York, el crimen organizado destrozaba regiones con asesinatos o asaltos y bajaban los precios de los inmuebles, luego comparaban todo y demolían edificios, reconstruían y el mismo crimen entraba a poner orden y subía de valor la propiedad.
Así lo hacen los mafiosos, pero no así hicimos Cancún, no. No así somos, somos pioneros, fundadores y emprendedores, somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Ahora si, Paty dijo y recordó que en realidad no son condominios habitacionales, y son rentas vacacionales disfrazadas, que se sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tráfico ya insostenible, será peor que insostenible. Colapsarán las vialidades.
Termino y reitero: "No estamos contra al progreso, cuando es real" pero ésto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un area verde...
¡La lucha sigue!
Luego vino el segundo golpe contundente con Jesús Almaguer, representando a los hoteleros que se sumaron al 100%.
Almaguer reitero firmemente que el sector turístico se suma al rechazo.
Reclamó que no fueron consultados en ese PDU hecho en lo oscurito y en total opacidad. Al sector hotelero le inquieta sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay plantas de tratamiento de agua suficientes, ya están rebasadas las capacidades actuales, va a generar un caos vehicular empeorando el ya existente.
Son 1,650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3 que calculan sean en realidad 6,000 hospedajes simulados para renta vacacional.
Aclaró que cuando se hospedan visitantes sin servicios de calidad se pierde la fortaleza de nuestra marca, recordó que hemos construido Cancún por nuestro servicio al turista.
¡Cancun no aguanta un solo cuarto más!
Invitamos a los desarrolladores a irse al sur donde se requiere mucha inversión.
Recordó que la hotelería es el músculo económico de Cancún y se ofreció a dar alternativas a los inversionistas.
Luego le tocó la parte anecdótica y el recuento de la historia a Carlos Cardín, exPresidente Municipal y actual Presidente de Fundadores de Cancun AC.
Recordó que la lucha de Pok Ta Pok lleva 14 años, primero llegaron "los gasolineros" que incluso invitaron a Calderón a una comida, al entonces campo de Golf para dorarle la píldora. Recordó que ellos mandaron una carta que caló hondo y que causó que cambie su agenda el Presidente en ese entonces y como les fregaron la comida esa.
Recordó que en 2013 otra vez intentaron hacer algo y convencieron al entonces Presidente de Cancún Greg Sánchez pero en el programa de Lilia Arellano lo masacraron y demostraron que Greg no tenia idea de lo que había afirmado que apoyaría y lo hicieron cambiar de opinión.
Luego intentaron que Felix González tomara la iniciativa en tiempos del Ipae (patrimonio estatal) aquel medio extraño y no procedió, luego intentaron con Borge y luego vino la oportunidad con la ley Casitas de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo, que modificó el Congreso anterior y que llenó de atrocidades jurídicas y recovecos para la corrupción las negras intenciones.
Imaginen amigos hacer una Ley para facilitar la corrupción.
¿Que no se hacen para todo lo contrario?
Cardín dijo que ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de Lopez Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente.
Cardín remató diciendo: "La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios púbicos están superados por eso hacemos ésta protesta pacífica". En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y además la presión en el norte de la parte continental de Isla Mujeres y en el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
Luego intervino Miriam Cortés de Acluvac, que es la agrupación de prestadores de tiempos compartidos y como abogada expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos.
Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo en el último PDU se pasó de 8 a 11 en Cancún, en un abrir y cerrar de ojos. Claro, eso dijo por que no ha visto los trucos ocultos de la Ley Casitas.
Dijo con precisión que no es lo mismo reclasificar VS sobredensificar y exhortó a que hay que pensar que si dejamos de ser sustentables quedaremos fuera de la economía.
Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema vial del Bulevard Kukulkán actual y como empeorará.
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial.
Hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7-10 am
de salida es de 70 minutos de 4-8 pm y con esta sobredensificación subirá a 3 horas promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá éste caos de los primeros kilómetros por que entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.
Así los cancunenses arraigados en Pok Ta Pok, con el sector hotelero formal unido, la Acluvaq, con la ciencia de su lado y bajo el grito de ¡La lucha sigue! dejaron clara su postura ante el próximo intento de darle rienda suelta a la depredación corrupta.
El tema es simple, la Zona Hotelera no aguanta más cuartos ni mas carga vehicular, el caos en el tráfico causa molestia, nuestros trabajadores de la hotelería llegan molestos a sus trabajos, luego llegan más molestos hasta sus casas en la ciudad, molestos atienden al turista, pierden horas de su vida en el tráfico, tiempo de sus familias, el caos vehicular ayuda a esa descomposición social que nos lacera.
Los colonos de Pok Ta Pok y cientos de cancunenses que los apoyan, dejaron muy claro que seguirán luchando, dieron que hay dos amparos y una denuncia ciudadana entregada a diversas autoridades competentes.
Y no es activismo,

eso debe quedar claro, si están de acuerdo con el Puente Nichupté, pero no beneficia a ese primer tramo de la Zona Hotelera desde el km Cero hasta Pok Ta Pok.
En Cancún hemos aprendido a luchar contra nuestros malos políticos, contra los inversionistas del tipo depredador, aprendimos en Tajamar a judicializar procesos, a escudriñar trampas, aprendimos en el Ombligo Verde a marchar y a hacer ruido, aprendimos en Punta Nizuc que no se puede sobredensificar y que el drenaje es crucial, logramos que Fonatur declarara que "ya no se autorizarán más cuartos en la zona hotelera", cuando los cancunenses nos unimos hacemos que se cumpla la Ley.
Así hicimos Cancún, si no lo entienden, se los explicamos... otra vez.