top of page

Semana Ambiental ¿cómo vamos?


¡Pensar globalmente y actuar localmente!

David Brower, fundador de la ONG mundial Amigos de la Tierra, usó ésta frase como slogan cuando fundó su organización en 1969.

Y creo que la frase, nos viene como anillo al dedo, es certera y profunda, por que siempre nos preguntamos:

¿Y que puedo hacer desde mi casa, desde mi trabajo, desde la empresa, en mi ciudad, desde mi trinchera, para reducir el calentamiento global?

Y es lo que haremos ésta semana en éste Blog. Pensaremos globalmente y revisaremos:

¿Que estamos haciendo en lo local?

¿Qué hacen nuestras empresas con sus residuos, con sus aguas negras, con el sargazo, con los efectos del cambio climático?

¿Qué hacen nuestras autoridades, con sus políticas públicas, obras y acciones?

¿Cómo va el Plan Estatal en materia ambiental?

¿A que le llamamos justicia ambiental?

¿Conocemos nuestro derecho a un medio ambiente sano?

¿Entendimos que a todo derecho corresponden obligaciones?

Revisaremos el papel de todos, de aquí al domingo iremos escribiendo muchos artículos de opinión y así como pondremos en duda a la hotelería y al Gobeirno, también tendremos que cuestionar a la gente común, al quintanroense de a pie, como individuo.

¿Estamos conscientes de nuestra responsabilidad ambiental?

Pensaremos globalmente en el cambio climático y en lo local nos preguntaremos;

¿Dónde estamos parados?¿Que debemos esperar?¿A dónde vamos?

Haremos una revisión exhaustiva del Caribe Mexicano, de sus ecosistemas, pondremos puntos sobre las "íes", veremos las fortalezas y debilidades del sector privado en cuanto a sus prácticas ambientales, los avances de los Ayuntamientos, del Gobierno Estatal, de la Federación, de los políticos en general.

Estamos obligados a cuestionar y revisar el Plan Estatal por que es el centro de nuestro desarrollo sustentable. ¿Que avances tenemos desde que se puso en marcha en enero del 2023 y las acciones, logros y fallas en cuanto al cambio climático en nuestra región y nuestro desarrollo sustentable, como están?

No haremos activismo, no es auditoría, trataremos de no ser apocalípticos y de no generar solastalgia, no haremos proselitismo tampoco, ni aplaudiremos fallas políticas en la materia, trataremos de buscar preguntas y respuestas que sirvan para mejorar nuestra resiliencia contra el cambio climático y nuestra capacidad de proteger nuestros ecosistemas sin menguar nuestra fuerza económica turística.


La clave será preguntarnos:

¿Cómo si se puede seguir siendo altamente competitivos en turismo, sin destruir nuestros ecosistemas y cómo evitar que el cambio climático detenga nuestro desarrollo económico y social?

El próximo 5 de junio, celebraremos el "Día Mundial del Medio Ambiente", tendremos una serie de eventos y foros en todo el Caribe Mexicano para reflexionar, resalta el "1er Foro de Justicia Ambiental" que se celebrará en la Universidad del Caribe, los días 1 y 2 de junio y que se propone como una oportunidad para establecer un diálogo y buscar participación social en torno a algunos temas de justicia ambiental de competencia estatal.

Este Foro será guiado por la PPA o Procuraduría de Protección al Ambiente Estatal, y por la Sema o Secretaría de Ecología y Medio Ambiente Estatal. ambas que son las instancias ambientales de las competencias estatales en la materia.

¿Sabes cuales son tus obligaciones en materia ambiental como empresa?

¿Que debes realizar una plan de manejo de residuos de manejo especial?

¿Que puede certificarte la PPA si tus prácticas ambientales van más allá de lo que exige la Ley? ¿Que si eres transportador de residuos sólidos o líquidos debes estar regulado y requieres permiso? ¿Que tienes que hacer para montar un Centro de Acopio de reciclajes?¿Sabes que el sargazo es de competencia estatal una vez que se convierte en biorresiduo fuera del agua?¿Cuáles son las reglas de un área natural protegida?. Hay mil preguntas más.


Me quedo corto, tampoco el foro pretende dar instrucción, es abierto, sus temas son diversos, se plantean temas de justicia ambiental, de áreas naturales protegidas, de especies amenazadas, de agua, de residuos, de adaptación al cambio climático.

Sin duda una gran oportunidad de avanzar.

Este primer artículo es una primera entrega, a manera de invitación y aviso, de una semana que estará concentrada en lo global y lo local, es la semana del medio ambiente, haremos muchos más escritos.


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page