Sin la burocracia ¿se hunde la economía de Chetumal?

Cuando eres funcionario "de confianza" sabes que te irás cuando termine el mandatario en turno. Es una práctica arcaica, pero común en nuestro sistema político. Es completamente ilegal laboralmente hablando, pero la vemos tan normal como costumbre que es, que muy pocos la hacen de pex.
Recuerdo cuando me tocó ser Director de Siresol Cancun, que me pidió el Presidente que llevara a algunos regidores a un intercambio amistoso a Wichita Kansas, ya que es una ciudad hermana de Cancún. Evidentemente íbamos con la intención de conocer su sistema de residuos, como trabajan, su 911, su cuerpo de bomberos y cosas así.
El viaje fué sumamente productivo y constructivo, trajimos valiosas lecciones.
Conocí a Mark Kansel, era el llamado Urban Works o lo que es para nosotros el Director de Servicios Públicos Municipales.
Mark tenía 19 años en el puesto, era lo que se conoce como un servidor público de carrera, que en los países civilizados son conocidos como gerentes del servicio público.
Mark me llevó al Relleno Sanitario de Wichita que no es diferente al nuestro, solo que ese esta bien operado, fuimos a ver su área de agua potable, su centro de operación computarizado de alumbrado público y demás, pero lo mas sorprendente fué ver que Mark sabía de memoria hasta los números de serie de las lámparas, la ubicación de alcantarillas y las calles de la ciudad las tenía como dibujadas en la palma de la mano, y como no iba a ser así, con 19 años insistiendo en lo mismo.
¿Cuánto dinero nos ahorraríamos si los Directores Operativos cuando menos fueran permanentes en los Ayuntamientos y Gobierno?
Cuando cambia el Ayuntamiento en Wichita, salen los Concejales y el Presidente nada más, y entran los nuevos, no hay masacres de gente ni despidos masivos.
Los Directores, Gerentes y Mandos altos siguen en su puesto por que todos son inteligentes y no tienen que pasar cada 2 o 3 años por las curvas de aprendizaje de los nuevos, imagínense que cada 2 años hay que cambiar al Gerente del Hotel.

Es una práctica tan retrógrada la de correr a los viejos para instalar a los llamados "de confianza", que los nuevos llegan y tienen que adivinar con quien pueden trabajar o con quien no, de los que se quedaron en los mandos inferiores, los que se van tienen que comenzar a buscar trabajo. No puede haber continuidad en los trabajos y planes del anterior y las dependencias inician y terminan cada 3 años, hay que volver a empezar.
De por si el mono es alegre y le dan maracas, el aparato gubernamental por su naturaleza burocrática es lento y tequioso y además ¿hay que enseñarle a los nuevos como funciona?. ¿Cuánto tiempo pasa hasta que comienzan a firmar?, a veces varias semanas y mientras todo está detenido.
Bueno, ya a casi un mes que entró el nuevo Congreso del Estado y el Ejecutivo Estatal, tenemos dos historias encontradas.
En el Congreso, Arcila y/o Miranda cuando manejaron la Jugocopo instalaron a un montón de gente en la nómina, han dicho algunos diputados que los pasillos de la cámara parecen una romería, que no se puede pasar a los cubículos.
Hay más de 600 trabajadores para 25 diputados, es decir, 24 para cada Legislador. La tercera parte de esos 600 son sindicalizados así que aunque sean aviadores es un verdadero problema despedirlos, y ponerlos a trabajar también.
Como no cabían ya en el edificio del Congreso lo que hicieron Arcila y/o Miranda fué rentar oficinas en la periferia, es decir, los que en realidad son aviadores debido a que no están a la vista, por que supuestamente están en oficinas cercanas, se presentan media hora cada 15 días y se reportan solapados por otros que están en el mismo teje maneje. Se van turnando.

Ayer algunos medios buscando hacerse notar, le tiraron duro a Renán Sanchez Tajonar por que ya le dió cuello a mas de 50 trabajadores del Congreso, lo compararon con las sanguinarias masacres de Borge, y aunque en éste medio hemos criticado al Diputado por pasearse con dinero público haciendo proselitismo, esta vez opinamos que está en lo correcto. Quizá no es la forma o esta actuando con determinación y brusquedad, pero tampoco la población, usted y yo, tenemos por que cargar con ese destino del dinero público.
Por otro lado, La Gobernadora Mara Lezama aplico una estrategia más elegante, ratificó a muchos administrativos y mandos intermedios, eso garantiza la continuidad "aún lenta", de los procesos burocráticos, pero es mejor que sacar a 20 y meter a 20 nuevos que paralicen todo por no saber que hacer.
Mara les dijo: "De aquí a diciembre", vayan buscando chamba, entrenen a su sucesor, cuenten con su sueldo y aguinaldo, vamos a hacer una transición pacífica y está funcionando.
No logró quitarse esa costumbre de meter guillotina, pero si consideró que puede hacerse un proceso menos doloroso y complicado para cientos de familias principalmente chetumaleñas que viven de la burocracia.
Hay voces encontradas, unos se preguntan en la zona norte
¿y por qué tenemos que mantener a tantos burócratas?
¿por que no mueven las dependencias al norte donde se produce la economía?
Y es ahí donde contestan otros:
Por que si dejas a Chetumal sin dependencias se hunde.
Tanto en el Congreso como en el Ejecutivo Estatal, deben preguntarse:
¿Cómo optimizamos el uso de los recursos públicos?
Esa es su función principal, su obligación y principal responsabilidad, administrar de la mejor manera el erario y por ende, deben tener el personal necesario y suficiente, ni uno más y ni uno menos, las prácticas de aviadores y nepotismos deben perseguirse con severidad, debe irse acostumbrando a Chetumal a no depender tanto de la administración pública y tenemos que aprender de los que si funcionan, como los de Wichita Kansas.
¿Cómo logramos el servicio púbico de carrera si no pueden llegar a ser Directores o Secretarios de Estado los funcionarios?
Piensen ésto amigos, si eres un buen funcionario, con 20 años de experiencia y llega un nuevo Secretario y te invita a ser Subsecretario, ese elemento, que pudo hacer un trabajo extraordinario dirá que no, no aceptará ¿por qué? por que cuando termine el mandato lo van a correr. Y todos terminan siempre, no hay político eterno.
Es cuanto ...