top of page

Sobre el incendio de Holbox y la basura en las islas



Del 2008 al 2014 fui Director de Servicios Públicos y luego de Siresol, enfrenté la problemática de la basura de Cancún esos 6 años, sin tregua.

Recuerdo una discusión con un Presidente cuando acudí a verlo por que estaba retrasado el dinero para pagos a las empresas recolectoras y a la empresa que manejaba el relleno sanitario.

Ese día intenté presionar y él respondió:

¿a quien le pagamos?¿cual es prioridad?

¿le pagamos a la recolección o a la disposición final?

Y es que en realidad a todos los que vivimos en la ciudad nos importa, nos afecta y nos damos cuenta, cuando se acumula la basura en las banquetas.

Nos molesta el bache por que nuestra llanta cae y se golpea el rin, nos molesta el alumbrado público por la oscuridad cuando falla, la maleza de los camellones por que obstruye la visibilidad y la basura en las banquetas que se vuelve un obstáculo al transeúnte y un regadero cuando los perros la dispersan.

Pero a pocos les interesa lo que sucede en el basurero, es para muchos un lugar lejano sin interés en conocer. Si un basurero está bien o mal manejado no afecta en la mancha urbana a nadie.


Eso le quita una carga política y a veces resulta solo una cuestión de responsabilidad, de hacer las cosas bien, de protección ambiental en el mejor de los casos.

Es decir, meter dinero a la recolección es rentable en lo político, meter dinero a la disposición final es solo por hacer las cosas bien y es poco rentable políticamente hablando.

Claro, me dirán, que la mejor manera de hacer lo político, debería ser haciendo las cosas bien, pero les diré que según mi experiencia de esos 6 años como funcionario y basurologo, no necesariamente los políticos son los más concientes del bien común, suelen ser incluso los menos concientes por que se suben a su ladrillo y la soberbia pública les satura el cerebro de fantasías y un día se pierden y creen que la gente está interesada en lo que hacen, en fin.

Bueno, ya me perdí...jajaja

Regresemos a la disposición final de la basura y tratemos de enganchar con el incendio en el basurero de Holbox de días pasados.


Cuando se incendia una selva, el fuego avanza ocupando territorios, cuando se incendia un basurero se concentra, se apaga y enciende nuevamente, el fuego parece explotar del interior del cerro de basura y vuelve a prender.

Son bolsas de metano acumulado, los bomberos mitigan las llamas y se alejan, esperan un rato y de pronto: otra explosión y un nuevo frente de fuego reinicia.

Por lo anterior, puede tardar semanas un incendio así.

Aparentemente se ve apagado, en cualquier momento reinicia el fuego.

¿Por qué son tan problemáticos y difíciles los incendios en los basureros?

La basura que generamos tiene un fuerte contenido orgánico, hay restos de comida, huesos y jardinería. También hay plásticos, latas, papel, cartón, vidrio, metales, escombros, madera y electrónicos.

Cuando se concentra la materia orgánica se descompone y se vuelve peligrosa, se forman cerros de basura, y más en un caso como Holbox, por que su condición de isla, obliga a acopiar en una terminal de transferencia en forma temporal, además depende del clima poder cruzar la basura a Chiquila, en el Ferry y para llevarla hasta el sitio de disposición final que está en Kantunilkin.


Un cerro de basura atrapa bolsas de materia orgánica, cuando deja de entrar oxígeno y proliferan bacterias "anaeróbicas" que descomponen la materia orgánica, es un proceso de biodigestion exactamente igual al que sucede en nuestros intestinos.

Cuando nos tiramos un gas, expedimos metano, altamente explosivo.

Bueno, es un burdo ejemplo pero más claro que el agua. ¿no?

Se llama biodigestion.

Esas bolsas de materia orgánica en descomposición se convierten en bolsas de metano, verdaderas acumulaciones de gas explosivo, cuando alguien tira un cigarro encendido o cae un rayo se detona una bolsa de esas y se inicia el incendio, luego explotará otra bolsa, otra más, luego treinta y luego cien simultáneamente.

El metano debe ser controlado, conforme el cerro avanza deben hacerse respiraderos y quemarlo en forma de fogones. Convertirlo en dióxido de carbono.

Y evidentemente el incendio de un basurero como el de Holbox, solo es la consecuencia de las malas prácticas y de la irresponsabilidad en el manejo integral de residuos.

Los medios noticiosos hablaron de una duración de más de 12 horas, sucedió por la tarde, inició el martes, se sumaron bomberos de Lázaro Cárdenas, con apoyo de Cancún y Playa del Carmen, incluso de Protección Civil Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Holbox es una isla, como lo es Contoy, Isla Mujeres y Cozumel, el grado de dificultad en el manejo de los residuos implica una terminal de transferencia, es decir, un sitio de disposición temporal de residuos acumulados, que debe ser cuidadosamente atendido y no debe tener basura acumulada de más de 5 días.

En Holbox, está mal operada esa terminal, sus impactos ambientales son burdos y terribles, permiten fugas de lixiviados, debido a que es basura que se pretende cruzar a Chiquila no tiene compactación y cobertura, pero si permiten que se acumule demasiados días.

No es fácil, fuimos testigos del caso de Isla Mujeres hace una año, donde la irresponsabilidad e ineptitud de la administración previa a Atenea Gómez Ricalde había llevado la terminal de basura, a un estado crítico y peligroso, habían permitido una acumulación terrible en Punta Sur de más de un año.

A la presidente le llevo muchas noches y un esfuerzo descomunal de más de 3 meses mover las cerca de 30 mil toneladas de desperdicio heredadas.

Imaginen el número de viajes en góndolas.

Cozumel no tiene terminal de transferencia y optaron certeramente en hacer un relleno sanitario y no cruzar la basura a la parte continental.

Pero no en Isla Mujeres y menos en Holbox hay espacio para un relleno sanitario, así qué hay mucho trabajo que hacer.

Se requieren terminales de taranfgrencia mejor pensadas, con geomembranas, celdas de disposición temporal, manejo de lixiviados y para reducir los volúmenes de basura que se cruzan podrían ser útiles bandas de separación de materiales reciclables. Eso daría empleo a pepenadores profesionales.

La disposición temporal y final de los residuos sólidos urbanos es un tema serio, el metano es altamente explosivo y tristemente también pudiendo utilizarse para generar energía, no hacemos nada.

Hay mucho trabajo que hacer...


83 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page