top of page

Sobre la belleza de nuestras playas


A veces es bueno recapitular, hacer un alto en el camino, hacer una retrospectiva y reflexionar ¿por qué luchamos? ¿Por qué decidimos apostarle al Caribe Mexicano? ¿Por qué son importantes nuestras playas?.

Primero hay que decir que tenemos según el INEGI más de 1,176 kilómetros de longitud de litoral, que representa el 10.57% del total del litoral mexicano.

Según el economista, anualmente estamos en casi 20 millones de visitantes.

Ya tenemos 127,399 cuartos de hotel y tenemos más de 1,100 hoteles.

Toda esta hotelería mantiene una derrama económica que se traslada a nuestras manchas urbanas donde vivimos más de 1.5 millones de Quintanaroenses.

Pensemos en estos números. Hagámos un alto.

Ahora pensemos que todo este desarrollo turístico y económico y sus posibilidades de impacto positivo social, así como nuestro futuro dependen de la belleza de nuestras playas.

Si, vendemos sol y playa, por lo qué nuestro activo comercial más rentable y valioso son: las playas.

Las playas, las playas y las playas.

Mi reflexión viene de diversas problemáticas y luchas a favor de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros en las que he estado participando e involucrándome.

Nuestras playas sufren erosión, invasión de micro plásticos y basura, sufren de impactos por recales masivos de sargazo, el ecosistema costero sufre con las enfermedades de los arrecifes y el pastizal marino, los derrames, vertidos y plumas de dispersión de aguas negras que se meten clandestinamente al mar o que provienen de obras en construcción afectan también. El tráfico de nuestras embarcaciones y sus derrames de aceite eventuales.

Estamos perdiendo el objetivo. Estamos tomando a la ligera la importancia de nuestras playas.

Y no se trata de preservar la naturaleza por ética y responsabilidad, no, se trata de salvar nuestro activo más valioso. Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro principal negocio.

Es inteligente hacerlo.

Vienen eventos interesantes sobre los océanos, sobre justicia ambiental, sobre arrecifes, hoy es claro que las corrientes marinas están cambiando, pero todo queda en proselitismo y show, cuando los foros no terminan en políticas públicas sólidas y aplicables.

Está en proceso la estrategia de manejo y aprovechamiento del sargazo, hemos tenido reuniones importantes sobre manejo integral de la zona costera y diversos esfuerzos encaminados a su preservación.


Hay tres tipos de playas desde el punto de vista administrativo: Las de acceso público, las concesionadas a particulares y las que están sometidas a un programa de manejo de un área natural protegida.

Las tres necesitan limpieza y un manejo integral, no hay distinción aquí.

Los Ayuntamientos a través de sus Direcciones de Zofemat tienen un departamento de limpieza de playas y atacan las de acceso público.

Las concesionadas están siendo limpiadas Pro los hoteleros o empresarios con concesión, son responsables de ese frente.

Las ANP están bajo las operaciones de la Conanp.

decir que la Zofemat o Zona Federal Marítimo Terrestre es de libre tránsito y todas las playas son públicas en ese sentido, pero no los accesos y que también el litoral de Quintana Roo es una retafila interminable de acaparamiento de accesos y privatización disfrazada de grandes tramos de playa.

El caso es que en mi opinión hemos perdido el rumbo, hay estrategias de gobierno, fideicomisos de saneamiento, grupos hoteleros con proyectos propios, grupos activistas ambientales y empresas privadas prestando servicios. Pero no hay un objetivo unificado, estamos jalando cada quien por su cuenta.

No estamos priorizando la protección de nuestras playas, las luchas de poder, desvío de recursos, competencias desleales, dimes y diretes nos están llevando a recovecos complicados sin salida fácil.

Y cometemos el error de la administración pasada, de muchas administraciones pasadas, de hacer comités que no llegan a nada concreto real.

Primera entrega ...

El que tenga oídos que oiga ...

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page