Solo 17% tiene buen desempeño ambiental

Nuestro activo más valioso no son los hoteles, tampoco nuestro aeropuerto o infraestructura turística, no es tampoco la calidad en el servicio que ofertamos.
No nos equivoquemos.
Nuestro activo es la belleza de nuestra naturaleza, el color del mar, la playa limpia, el paisaje, nuestra selva y cenotes.
Un hotel motiva a vacacionar, pero el azul del mar enamora, causa un efecto emocional capaz de iniciar un plan de viaje.
Cuando los turistas deciden venir a Cancún no dicen: Oh tengo ganas de estar en el hotel X, no, dicen me encanta Cancún, o Isla o Playa o cualquier otro destino del Caribe Mexicano.

Hoy, el Secretario de Turismo Estatal, Bernardo Cueto Riestra, anunció que en el Caribe Mexicano se tienen 187 empresas turisticas con Distintivo "S".
Y es bueno, se aplaude, se reconoce y se apunta que si hay muchos hoteles buscando con conciencia mejorar sus prácticas ambientales, mejorando su desempeño ambiental.
Pero, tenemos en el Caribe más de 1,100 hoteles, por lo tanto 187 distintivos es el 17% de empresas responsables.
¿Y el restante 83%?
Claro, Bernardo apenas lleva 1 mes en el cargo y su ámbito de competencias no es la procuración ambiental, eso está en manos de la PPA que mediante Auditorías Ambientales puede guiar a una empresa al Certificado Verde, pero tristemente al no funcionar la PPA local tenemos que traer certificados en inglés que se ven y suenan más bonitos y suenan más ecológicos.
Solo es un juego de egos mediáticos y de colgarse el término sustentable sin efectos reales.
Tristemente el Certificado Verde de la PPA "no es obligatorio", es de hecho opcional para las empresas que además de cumplir la ley ambiental hacen algo más.
¿Entonces, nuestro propio Certificado Quintanaroense Ambiental, no se considera al nivel del distintivo "S" sustentado por EarthCheck, Prefereed by Nature y Profepa.?

Es como la bandera Blue Flag y la Playa Paltino, al cumplir un listado de parámetros se audita y otorga el distintivo, pero puede estar infestada de sargazo pudriéndose pero como el recale masivo del alga no está en la lista de parámetros de la famosa bandera azul, se puede tener ambos, sargazo y bandera.
-Ya no está el horno para bollos y simulaciones-, me decía un activista en la selva.
Reitero y sostengo que es bueno que el 17% de nuestras empresas hoteleras estén buscando mejorar sus prácticas ambientales pero sería mejor que fueran el 83% y más aún que el Certoficado Verde de la PPA nuestro fuera la bandera a lograrse después de un gran esfuerzo interno de cada empresa por mejorar sus prácticas de manejo ambiental y por cumplir más allá del show mediático.
¿Por qué entonces el Certificado Verde no importa?
El problema está en la autoridad que es débil y permisible, sin credibilidad, nadie teme a la Procuraduría de Protección al Ambiente Estatal, solo hay 30 hoteles con Certificado Verde. Chequenlo.
¿Sabrá el Secretario de Turismo de esto?
El distintivo “S” avala las certificaciones internacionales emitidas por EarthCheck, Preferred by Nature y PROFEPA, promoviendo las mejores prácticas sustentables, con criterios globales de sustentabilidad, ajá y ¿eso además de oírse bonito que implica?

¿Han cambiado las prácticas y el Desempeño ambiental en serio, tan rapido?
Por qué este mes se han entregado 156 distintivos y este jueves 31 más de los cuales: cinco se ubican en el municipio Benito Juárez; dos en Cozumel; cuatro de Isla Mujeres; tres de Puerto Morelos y 17 de Solidaridad.
El distintivo es bueno, insisto, pero es mejor el Desempeño Ambiental Real y mejorado.
Básicamente hablamos de la mejora en el manejo de residuos, hoy también de residuos de jardinería y sargazo recolectado, de las aguas residuales, del consumo de energía, del ruido, vibraciones y riesgos de contaminantes, de emisión de gases y los que van más allá de lo ambiental como riesgos de incendio, de accidentes, instalaciones de reciclaje, economía circular, selección de proveedores verdes y más.
Ya incluso se habla de cómo bajar la huella de carbono, como compensarla y mejorar medidas contra el cambio climático.

Si no somos más estrictos en la Procuración Ambiental y seguimos apaludiendo diplomas y banderas en inglés, en vez de frenar los residuos sólidos y líquidos que están destruyendo nuestros ecosistemas, ese activo más valioso que tenemos, nuestra belleza natural pondrá en riesgo el turismo mismo.
Es crítica constructiva ...