top of page

¿Suspensión del Puente Nichupté?


La Asociación Civil DMAS, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano A.C., giró a medios de la fuente ambiental, su Boletín No 2, explicando que el Juzgado Segundo de Distrito concedió: "SUSPENSION PROVISIONAL" respecto a una de las tres ampliaciones promovidas en contra del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún 2022, PDU2022.

Consta éste proceso en el Expediente 992/2022 y esto significa varias cosas:

  1. Que se suspende la emisión de nuevas licencias de construcción y/o ampliación de edificaciones basadas en el PDU2022 que el Municipio de Cancun hubiera emitido y que vulneren humedales, manglares y cenotes, el ecosistema kárstico en general (es decir toda la Península) y el Sistema Arrecifal Mesoamericano (es decir toda la costa del Caribe Mexicano aunque este es para Cancún).

  2. También deberán suspenderse la obras en proceso de licencias emitidas bajo éste PDU2022.

Estamos hablando de la suspensión de la obra del Puente Vehicular Nichupté, del posible RIU Nizuc, del posible Solaris Mirador y de otros tantos edificios que comenzaban a gestionarse sobre todo en el conocido Cancún Viejo o Centro de Cancún donde la densidad aumentó considerablemente, la altura y niveles también.

DMAS informó también que el juzgado solicita al Municipio de Benito Juárez especificar las "fuentes oficiales" que utilizó.

El juzgador es claro y contundente pidiendo:

  1. Instrumentos oficiales

  2. Documentales

  3. Estudios de Campo

  4. De Impacto económico

  5. Biológico ambientales

Que en teoría debieron tenerse antes de aprobar el instrumento cuestionado.

En otro orden, en el nuevo juicio de amparo contra el PDU2022 en el Juzgado Séptimo que consta en el Expediente 1014/2022, el Juez pide: las constancias que integran el expediente generador del PDU2022 o que sirvieron de apoyo para emitirlo.

En el caso del predio del campo de golf Pok Ta Pok, el PDU2022 lo coloca como Polígono de Actuación, que es una figura donde el uso de suelo queda a criterio del Cabildo y no se determina en el PDU2022, una figura completamente antiConstitucional y que propicia la corrupción y repartición de dinero por un Cabildazo para cambiar el uso de suelo según el pseudo inversionista en cuestión (habló de la figura) y que está enmarcada en la Ley Casitas Estatal que también está impugnada.

Recordemos que el PDU2022 se hizo fast track, en ese lapso donde la interina Latife Cardona ocupaba el cargo de la Gobernador ya electa, y antes que Ana Paty Peralta asumiera la Presidencia Municipal.

Las malas lenguas dicen muchas cosas, que fué negocio de Lulu Cardona, que le dieron un madruguete a Ana Paty, que para no perjudicar la candidatura de Mara le pasaron el costo político a Lulú, que todo estaba pactado antes, que no se qué, aclaro que estas ideas surgen en los gremios y pasillos y no hay pruebas de que ese Cabildo haya hecho su agosto, o su septiembre, puros chismes.

El caso es que nuevamente no hay estudios, no hay sustento, nuevamente se vuelve una venta de usos de suelo al mejor postor, nuevamente perdemos la oportunidad de planear una mejor ciudad y nuevamente la tragedia de los comunes frena la inversión, por que no son los ambientalistas el problema, son los inversionistas y funcionarios corruptos "otra vez".

Y ahora son otra vez esos grupitos de delincuentes de cuello blanco que al verse judicializados en sus corruptelas no entienden que desde Tajamar, tenemos otro Cancún y que antes de estirarle la mano a sus benefactores deben considerar que ahora a los riesgos de inflación, de rendimientos, riesgos de mercado y todos esos riesgos que analizan para sus inversiones, deben agregar el Riesgo Ambientalista.


Tajamar fué un parteaguas, ahí la ciudadanía de Cancún aprendió a suspender el autoritarismo corrupto, muchos inversionistas también aprendieron que siempre serían escudriñados, quedó claro que queremos turismo, inversión y desarrollo urbano, pero también quedó claro que no basado en corrupción y opacidad.

La defensa del derecho a un medio ambiente sano es de todos y para todos, hasta los hijos de la gente corrupta sale beneficiada cuando gana el ambientalismo.

La pregunta es:

¿Seguirán las obras?

¿Le temblarán las patas al juez?

¿Pasará a suspensión definitiva?

¿La Federación se detendrá con el Puente?

La inversión productiva, honesta y seria no se detiene, seguirán haciéndose, fraccionamientos y edificios que están bien en su licencia de obra, en sus usos de suelo y de acuerdo al PDU anterior vigente, el inversionista inteligente sabe que debe tener todo en orden, es consciente del medio ambiente que debe proteger y no quiere un Cancún desordenado como el que henos creado, el inversionista inteligente sabe que la ciudad le da valor a sus inversiones.


Por que seguro que atacarán a los ambientalistas y los vendedores inmobiliarios seguro que usarán el argumento de la inversión que se detiene. Claro, ellos son vendedores de bienes raíces, no inversionistas.

Saben para donde va la discusión ... solo hagan las cosas bien.





119 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page