top of page

¿Terminará el Melody en Punta Venado?


He buceado con Beto Friscione varias veces y conversado mil veces más de temas ambientales principalmente del mar, compartimos esa pasión por el océano. Conozco su ética y su trayectoria, me quedaría corto tratando de explicarla, un cancunense de una sola pieza sin duda.

También he compartido batallas periodísticas con Adriana Varillas, corresponsal del Universal y una cancunense de primer nivel, incluso ganadora del premio nacional de periodismo hace dos años. También quedaría corto tratando de explicar su trabajo.

Ambos son mis amigos y de ambos he aprendido muchísimo.

No permitiré que se les ataque o critique por lo que hicieron, pues lo que mostraron juntos es simple y llanamente la verdad.

Hicieron periodismo puro.

Y la verdad suele ser incómoda, molesta y nos saca de nuestra zona de confort y lo que quieran, duele y lo que sea, pero es necesaria para hacer mejor las cosas.

Periodismo es eso, es sacar a la luz un hecho que alguien o algunos no quieren que se sepa, aunque con ello se implique molestar.


Y lo que hicieron ambos fué periodismo puro. Y todos tenemos derecho a la verdad, a estar informados y ellos a informar y punto.

No me sorprendió en lo absoluto verlos juntos, creando una nota sobre el barco "Melody" que está trayendo cargamentos de roca "porfirita" para los balastros en los trabajos del tren maya y que había dañado corales en el arrecife de Puerto Morelos por el arrastre mal manejado de su anclaje.

La regó el Capitán primero que nada.

Era bola cantada, diversos grupos ambientalistas y gente técnica conocedora lo habían dicho varias veces. Sabíamos que podía suceder algo así.

Y decir, lo que podría pasar por parte de pescadores, lancheros, buzos y científicos locales no es un ataque político, es un aviso preventivo, para que se tome en cuenta, para que no sucedan accidentes como éste del Melody.

En Puerto Morelos hay una cultura de protección al arrecife, todos lo cuidan.

Una vez bajé a arponear precisamente en ese muelle de contenedores y me fue como en feria luego jajajaja. Hace años hice eso, equivocadamente.

Muchos advirtieron que había riesgos de afectar al arrecife, no es la primera vez que sucede un mal anclaje y se arrastra un ancla y su cadena destruyendo corales en el fondo marino, un muerto de concreto o algo similar.


Pasó con un barco sargaceno de la marina, si no mal recuerdo "el natans" hace unos 4 años, antes de la pandemia.

En el torneo de pesca femenil del año pasado, no faltó el distraído que entró al parque marino fuera de las boyas arrastrando su propela sobre la barrera arrecifal.

Si se advirtió es por que ha pasado, por que sabemos. Y por qué pasa d e vez en cuando.

No por que somos adversarios o activistas.

Ya nos la sabemos, Beto ya se la sabía y la salida de un norte movería al barco de orientación, cambiaría de dirección el viento y por ende el ancla podría moverse, buscó bucearla como él mismo declaró en una entrevista, era tiro seguro.

Sus imágenes son fotoperiodismo puro.

Adriana como siempre profesional y certera, cautelosa y hábil, supo esperar, estructuró y cuál periodista profesional en forma neutral e imparcial plasmó los hechos, simple y llanamente puso los puntos sobre las ies. Las cosas como son. Como sucedieron. Jugó limpiamente, como la profesional que es.

El mejor buzo que tenemos puso el corazón y la mejor periodista que tenemos la razón y zas, que revientan las redes.

No se vale el ataque "ad hoc" de insultar, intentar dañar o lanzar ataques contra los mensajeros de un hecho sin duda erróneo, cuando es una realidad a los ojos de todos. No hay peor ciego que quien no quiere ver.

Y es la verdad, hay demasiado riesgo en anclar y descargar tantos viajes de piedra en esa zona.

Cualquier barco de carga que entra por esa puerta de la barrera coralina al muelle de contenedores de Puerto Morelos es un riesgo.

Demasiado está afectado el arrecife por el blanqueamiento que le genera el calentamiento global, por el síndrome blanco que genera nuestra contaminación humana, demasiado lastiman las islas de sargazo y su marea marrón y demasiado estrés recibe el arrecife por el turismo.

Lleva meses lograr que un coral sembrado artificialmente crezca un centímetro para que un mal anclaje se lleve una colonia entera a lo guey, por no decir a lo pexxejo.

El calado del barco no le permite acercarse al muelle de contenedores de Puerto Morelos, por lo que se ancla mar afuera, detrás de la barrera coralina y desde ahí se pretende descargar en barcazas menores la piedra, viaje por viaje.

Operativamente es un proceso mal pensado y carísimo, además.

De inmediato entró la Conanp, Federal también y movió al barco mandándolo a anclarse fuera de la zona, a Cozumel.

Ahí está ahorita, y enfrente de Cozumel está Punta Venado, con tremendo puerto de abrigo, con entrada de enormes barcos de gran calado que incluso durante muchos años han salido cargados de piedra caliza a los Estados Unidos y que hoy yace clausurado en su producción.

Y hoy, ¿Vulcan Calica denuncia que Cemex irrumpió de manera ilegal en la Terminal Marítima de Punta Venado donde descargó un buque de cemento?.

Vulcan es Calica, conocida también como Sac-Tun, es una empresa extranjera que extraía material pétreo del subsuelo del sur de Playa del Carmen y que fué cancelada su concesión por la Presidencia de México a través de la Profepa.

Es el caso Calica conocido nacionalmente.


Lo que denuncia Calica es que Cemex entró protegido por elementos de Seguridad Estatal y por la Semar, o Secretaría de Marina Federal a tomar el puerto para desembarcar el cemento.

Calica había notificado a Cemex que su contrato de uso del muelle había vencido a finales del 2022, pero Cemex acudió a tribunales y un juez de Quintana Roo resolvió que entrara a descargar.

Cuando los propietarios de Calica vieron que aquí en Quintana Roo se han acabado sus privilegios, cambiaron de actitud y ofrecieron descargar el barco ellos mismos pero hasta el día 23 de marzo ya que tuvieran personal y después de un mantenimiento general debido a que la terminal marítima esta sin operar desde que el Presidente los clausuró el año pasado por extracción ilegal de piedra de nuestro subsuelo.

¿Por qué empatan las dos notas?

Por que podría ser una solución al desembarco de la piedra profirita para el Tren Maya, que el Melody descargue en la terminal marítima de Punta Venado aunque no desee cooperar Calica.

Y abandonar el plan de descargar en Puerto Morelos donde estará en riesgo el arrecife en todo momento.

La terminal de Punta Venado es más profunda, más abierta, el arrecife no esta expuesto como el de Puerto Morelos, los barcos no anclan afuera del puerto, es un puerto de abrigo y pueden pegarse al muelle, pueden permanecer pegados varios días, hay mil ventajas.

Y en vez de protestar, de hacer marchas y de sembrar odio, mejor pidamos al Presidente de México que se imponga ahí y se tome ese puerto de Punta Venado para pegar ahí al Melody de una buena vez.

Un manotazo sobre la mesa y va por que va...

Nosotros creemos que por ahí van las cosas, así que quiera o no Calica, esperemos que quieran cooperar ...



105 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page