top of page

Todo está conectado, por el agua

¡Todo está conectado !

Desde la selva hasta el arrecife, el agua amalgama ecosistemas en una cadena de servicios ambientales que sostiene todo, y a todos.

Fue la conclusión de una de las conferencias magistrales de ayer, en el Centro de Convenciones de Cancún donde se dieron cita científicos, emprendedores, académicos y funcionarios relacionados con el manejo del agua urbana, del acuífero subterráneo y de las aguas residuales.

Inició la XXVII (27), Sesión Extraordinaria del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán que terminará hasta el viernes.

Y además se eligió esta fecha, pues como marco queda la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023.

Y aprovechando que se reunió a sesionar el Consejo de Cuenca por la mañana, se seleccionaron ponencias y mesas panel durante toda la tarde.

Por la mañana la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado, la Ing. Huguette Hernández acudió al llamado, por instrucción directa de la Gobernadora Mara Lezama.

Huguette aprovechó recordarles a todos que el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 está integrado por cinco ejes rectores: Bienestar social y calidad de vida;

Seguridad Ciudadana;

Desarrollo Económico Inclusivo;

Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable; Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.  

Y recalcó: El que hoy nos ocupa y vincula es el Eje 4.- Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable, donde se establece la línea contundente de acción como “Agua para Todas y Todos”

Así puso Huguette a la Gobernadora en el centro del importante evento.

Y es que hablar de las problemáticas del agua es profundizar el abastecimiento y es pensar principalmente en los que aún no cuentan con el vital líquido.

Por eso es: Agua para todos. Y otra vez reiteró que cuando la gobernadora dice: todos, es todos. Ella piensa que no quedará nadie atrás. Que no podemos sentirnos orgullosos de nuestros logros turísticos, mientras existan personas que no tienen siquiera agua en la llave de su casa.

Pero llevar agua a todos no solo es un tema de cobertura y de infraestructura, no solo es tener más puntos de extracción y más pozos o cisternas de rebombeo o más red de suministro, no, es un tema de recarga del acuífero, de protección de nuestros ecosistemas, es un tema de evitar que se contaminen también nuestras aguas subterráneas y decir todos, también implica pensar en las generaciones futuras.

Nuestra Península es cárstica, así que cuando llueve el agua se infiltra al subsuelo y fluye en millones de ríos subterráneos con dirección al mar, en ese camino se cae alguna bóveda y tenemos cenotes, al final el agua llega al litoral y forma lagunas costeras, en la costa el mar fluye contrario y se hunde debajo del manto de agua dulce en lo que llamamos intrusión salina, cuña salina o intrusión marina.

En zonas turísticas, además a este intrincado y sensible sistema natural, le ponemos edificios encima, le construimos carretaeras y manchas urbanas encima, hacemos cientos de actividades encima.

Por eso la frase era: Todo está conectado.

Por que el agua desde muchos kilómetros tierra adentro comienza su largo trayecto hasta las lagunas costeras e incluso hasta el mar, formando petenes entre los manglares, las mismas lagunas, ojos de agua y como se han descubierto ya cenotes submarinos que incluso pueden estar a más de 22 km detrás de la franja arrecifal.

Todo está conectado por el agua.

La polución en los ríos superficiales de Belice fue explicada en una ponencia y se mostró científicamente cómo afectaba al arrecife ese río, se pusieron las pilas y lograron limpiar y cambiar las tragedias ambientales que ahí tenían, se puso de ejemplo y nos preguntamos ¿estaremos igual pero no podemos ver nuestros ríos por qué son subterráneos?. ¿Tenemos procesos de eutrofización en nuestros ríos subterráneos que no vemos?

Por eso al manejo del agua, se le da un enfoque de cuenca y de ecoregión.

De cuenca por que los diversos ecosistemas se van transformando conforme pasamos d él selva al manglar y luego a la costa y al mar.

Y es una ecoregión para integrar a todos los Países involucrados y englobar el arrecife mesoamericano, es una zona que comparte objetivos comunes y lo que hagan mal en Belice afectará al Caribe Mexicano o viceversa.

Se incluyen Guatemala y Honduras.

Así que el Consejo de Cuenca es regional y suma a Mexico, Belice, Guatemala y Honduras y además es transversal ecológicamente hablando por qué considera que "todo está conectado".

Suma a todos por que todo está conectado.

Al final se mostraron varias tesis que están realizándose en la costa norte de Yucatán sobre cómo el cambio climático al modificar los niveles del mar y cambiar el ciclo hidrológico global, modifica la cuña salina, es decir, la cantidad de agua marina que se mete debajo del acuífero de agua dulce, y eso saliniza el agua y contamina pozos de extracción.

El cambio climático puede derivar en un futuro en una salinización de nuestro acuífero por eso hay sendas de investigación interesadas en medir eso.

Se que me quedo corto, el mundo del agua es mucho más que lo expresado en este artículo, aún puedes ir a alguna conferencia, no cuesta, vale la pena comprender que el agua hace que "todo esté conectado" y por que la Gobernadora insiste en que debe haber "agua para todos y todas".

Comentarios



65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page