Tortugranja para siempre, Atenea de Isla

El día 3 de septiembre del 2021, el Primer Regidor del Ayuntamiento de Isla Mujeres, Juan Román Martín Pérez, giró un oficio como encargado del despacho de la Presidencia Municipal a Inapesca.
Ocupaba la silla como "encargado" por que el Presidente Juan Carrillo Soberanis estaba de licencia, había terminado la campaña.
Suele suceder que los costos políticos, se los dejan a los suplentes que hambrientos de sus 5 minutos de fama y poder, se comen, firman lo que sea, se tragan los pendientes del titular y cargan con los escándalos. Es un modus operandi de la corrupción de algunos grupos políticos, no todos.
En otros casos se suben al ladrillo, se marean y firman lo que sea sintiéndose indestructibles y eternos.
El oficio del Regidor Pseudo-Presidente iba dirigido al Director General de Inapesca, y en el oficio hacía entrega de la Tortugranja.
Dice el texto: ... a fin de que dichas instalaciones (de la Tortugranja) le sean entregadas al Instituto que representa a la brevedad posible, por lo que se prevé que a mas tardar el día 25 del presente mes, se estará en condiciones de realizarla ...
Como se puede leer, salió más cabrón que bonito, jajajaja, la nueva administración entraba el día 25 de septiembre.

A toda prisa, en forma simplista, apurado, como para cumplir la orden que había que cumplir, ¡al mal paso darle prisa!, como tomándose el trago amargo que acompañaba esos 3 meses del ladrillo, a la brevedad posible.
El Regidor, evidentemente en complicidad con el candidato, estaba tratando de consumar un largo proceso de corrupción y traición a los isleños.

La administración de Juan Carrillo siempre se caracterizó por este tipo de negocios como el intento de hacer un restaurante en el mirador del Garrafón o la acumulación de residuos en la terminal de transferencia para ordeñar el dinero de los traslados de basura que venían del nuevo impuesto al saneamiento.
Solo por mencionar dos ejemplos. Hay denuncias en proceso. Era un desastre.
Bueno, habían dejado que se deteriorara la Tortugranja, que el edificio se pusiera peligroso estructuralmente, habían abandonado la limpieza, pintura e instalaciones. Poco a poco fueron abandonando el mantenimiento hasta que colapsó el lugar.
Y además abandonaron a su suerte las tortugas que aún estaban en el lugar precisamente diseñado para protegerlas.
Hoy se contaron historias de héroes, hubo emociones, anécdotas de toda índole, lágrimas incluso, algunas del gabinete de Atenea, de cómo entraban por la playa a alimentar a las tortuguitas por las noches y cómo resistieron todo éste intento de atraco.
De como fiscalización solicitó prediales ya que de pronto comenzaron a tratar de apropiarse otros dueños de los terrenos detrás de la Tortugranja, "que advertimos que son puro manglar intocable".
Y cómo fiscalización logró llegar a embargarlos para su protección. Todo sobre la Ley, el equipo de atenea tiene un arma poderosísima: La transparencia.
Todo lo que hacen y logran lo muestran, y muchos se preguntan ¿por qué lo hace? por que todo lo hacen con la ley en la mano y por qué la gente es primero en ésta administración.

Es la forma de derribar los muros de la corrupción y avanzar. No hay otra.
La idea de la administración pasada era que embargara Inapesca, quizá para vender a algún desarrollador el predio con más de 200 m de playa en alguna suma millonaria. Querían que un tercero se agandallara esa concesion, Inaoesca no tenía otra opción que embargar. De hecho ya se está haciendo un hotel en el lado sur, a marchas forzadas.
Hay políticos emanados del antiguo régimen que cuando tienen cargos públicos creen que pueden vender el patrimonio municipal de la gente.
Y no es que estemos en contra de los hoteles, que de eso vivimos, no, para nada, estamos a favor de las tortuguitas. A favor de la vida y de la sensatez.
Alguien dijo en un discurso de hoy: Somos humanos y tenemos que entender que compartimos este mundo con otras especies. Fué la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, una leyenda de Quintana Roo en la lucha por las tortugas y por nuestra responsabilidad para con ellas, del Grupo Tortuguero del Caribe A.C. sobre conservación y manejo de la tortuga marina.
Volvamos a la historia municipal: Unos días después, ese mismo septiembre, cuando Atenea Gomez Ricalde recibió la administración, descubrieron el intento de madruguete a los isleños.
De inmediato, su equipo revisó las actas de entrega-recepción y no encontró nada, siguieron indagando, sabían del oficio y del intento de despojar a los isleños de su patrimonio social, cultural y ambiental y se propusieron la tarea de recuperar la Tortugranja a como dé lugar.
Hoy que es el Día de la Tortuga Marina a nivel mundial, y celebramos este logro en emotivo evento en la tortugranja misma, escuchamos historias y abrimos la reja con la Presidenta en forma simbólica.
!Se abrió la tortugranja y entró la gente de Isla Mujeres a ocuparla¡
La frase fué: ¡Ocupemos la Tortugranja! y una vez ocupada, ni quien saque a la gente de Isla y menos a su Presidenta. A nosotros tampoco, nos sumamos,
Quiero anotar que para usar y aprovechar un frente de playa, un particular gestiona una "Concesión" de Zona Federal Marítimo Terrestre y una institución como el Ayuntamiento gestiona un "Acuerdo de Destino".
Pues bien, había una solicitud de "Acuerdo de Destino" de la administración pasada, pero raramente estaba mal hecha, no cumplía los requisitos solicitados por Semarnat/Zofemat y que además se había entregado en la ventanilla equivocada.
En la administración de Juan Carrillo no se sabe si eran muy brutos o en realidad lo hacían a propósito, pero todo indicaba que querían perder la concesión de los isleños, del pueblo, del acuerdo de destino a favor del Ayuntamiento. Pero la gente de Atenea tomó un Folio del 2019 y retomaron el trámite haciéndolo bien y ganaron la concesión del "Acuerdo de Destino", aquí se apuntaron la segunda victoria.
Hay que decir que se agradeció a la Secretaria Martha Albores de la Semarnat y al Presidente de México al Lic. López Obrador, por que apoyaron a la Presidenta de Isla que a través de la gobernadora Mara Lezama y una vez hecho correctamente el trámite intercedió para el golpe final.
Hoy fué un día magnífico en Isla Mujeres, yo recordé anécdotas de chavo en una de mis aventuras ahí, igual cuando uno de mis hijos de 10 años (hoy de 22) se tiró un clavado desde uno de los muelles del corral, cayó sobre una tortuga, y lo regañaron los guardias del parque, casi nos sacan pero como yo era el pescador Vloggero y ya era famoso me perdonaron jajaja.
Es más, mis padres tuvieron su luna de miel en Isla Mujeres hace 56 años y tienen fotos en la tortugranja abrazando al tiburón gata, que estaba en los corrales. Ya hice cuentas y ellos fueron en abril de recién casados y yo nací en noviembre, así que son 8 meses. O se comieron la torta antes del recreo o soy más isleño que el tío Julián jajajaja.
Bueno, ya me salí otra vez del tema, regresamos.
En 1961 Gonzalo Chalé Maldonado mejor conocido como Chalito, acudió a la empacadora donde masacraban a las tortugas los pescadores y tiraban los huevos al mar. Nos contó la Presidenta que se llenaban incluso barcos camaroneros de tortugas de tantas que había y de tanta explotación que había.
Dijeron a Chalito: Estás loco, pero si encuentras un lugar te damos los huevos.
Así que el primer campamento tortuguero del País fué la Tortugranja de Isla Mujeres, para 1967 las técnicas de Don Chalito ya eran famosas y se hicieron los campamentos de Oaxaca, Jalisco, Guerrero y Baja California.
El gran logro de Don Chalito fué que en una barcaza recuperaba los huevos y los trasladaba desde la empacadora hasta la Playa Gaviotas (así le llamaban antes), en latas de manteca con arena y llegaban a los corrales y enterraban los huevos, esperaban 60 días y eclosionaban.
La primera eclosión se volvió noticia nacional, todos ahora venían a preguntar "al loco de Don Chalito" ¿cómo lo hacía?.
Hay mil historias, también Ramón Bravo hizo estudios en la Tortugranja, en Costa Rica le llamaban a Don Chalito el papá de las tortugas, los niños correteaban a las gaviotas cuando nacían las tortuguitas para que no las depredaran.
Don Chalito supo entender sobre la marea, temperatura, sobre la consistencia de la duna y eclosión y luego además de resguardar los huevos comenzó a hacer chiqueros para proteger a las tortuguitas pequeñas de los depredadores dándoles una oportunidad hasta que fueran un poco mayores como para enfrentar los peligros del mar.
Luego Gisela Maldonado contó como rogaban para que no se perdiera la instalación, dijo: "La tortugranja es de todos los tortugueros del mundo".
El biólogo Edwin Novelo como parte del equipo de Atenea Gómez Ricalde platicó como desde el primer día de la administración, lograron un Plan de Manejo, instalaron el Comité y montaron campamentos tortugueros sabiendo que no contaban con la instalación central de la Tortugranja.
Instalaron corrales de reubicación, dos en la media luna, comenzaron los patrullajes nocturnos, sumaron asociaciones civiles, voluntarios, niños, amigos, funcionarios y a todo mundo y lograron en 2022 proteger 764 nidos y liberaron a 60,379 tortuguitas nuevas.
Para la temporada 2023 que inició hace un mes, llevan protegidos 152 nidos, de 27 Caguamas, 1 de Carey y el saldo de tortugas blancas. Ya tienen 17,409 huevos protegidos.
La Directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Isla Mujeres platicó la gestión agresiva que emprendieron para lograr el "Acuerdo de Destino".
Primero explicó que Inapesca solicitó la Tortugranja al Ayuntamiento por impago, ya que siempre habría estado a cargo del ayuntamiento su administró y Juan Carrillo dejó de pagar la renta. Explicamos al principio que traían la intención de que se cayera el sitio.
El 3 de septiembre pide la entrega, el 6 de septiembre entra Profepa y notifica que quedará asegurada la tortugranja.
Profepa entra por que había 72 tortugas aseguradas y solicita al Ayuntamiento que entreguen un programa calendarizado para ir liberándolas al mar, aquí nos contó la directora que entraban en la madrugada como delincuentes a alimentar a las tortugas por la playa. Hubo lágrimas.
Luego vino lo del Folio de 2019 que ya les conté, pero recordó la Directora que ahí se dieron cuenta que había 15 particulares en cola esperando obtener la concesión de la Playa Gaviotas de la Tortugranja.
Atenea Gómez Ricalde como siempre firme en sus convicciones, abrió la puerta. Mostró contenta el documento oficial, recordó el Día Mundial de la tortuga Marina y habló de lo importante que es honrar y respetar la historia de la Isla.
Advirtió de algunos perfiles falsos de pesudoperiodistas que la han atacado por intereses políticos, poniendo sus resultados a la vista y diciéndoles que es mas fácil denostar que demostrar.
Dijo: Si Don Chalito pudo en el 58 cuando eran épocas de devastación y el pueblo entero comía tortuga, que llego con Doña Nicolasa (su esposa) y comenzó a proteger los huevos, ¿no debemos honrar su memoria?.
¡Nosotros luchamos por el futuro de las próximas generaciones!
Igual nos platicó que cuando era niña llegaba playando desde la Hacienda Gomar de su abuelo, unas playas más al norte, a los corrales de la tortugranja, ayudaba a espantar gaviotas y a que las tortuguitas llegaran al mar, ella estaba muy feliz por ser isleña, recordó que desde los 4 años las ha cuidado ...
La Tortugranja de Isla Mujeres es el primer centro de protección, eclosión y primeros cuidados del País.
Pude escribir de 40 formas distintas ésta nota, pero decidí poner la corrupción por delante, por que un político que utiliza a una especie protegida para hacer sus corruptelas debería estar en prisión.
Adios ...