Turismo con todo y sargazo

Las alarmas del monitoreo de gigantescas islas de sargazo desplazándose desde las Antillas Menores con destino a nuestras costas en el Caribe Mexicano vienen alertándonos de una temporada de recales masivos incluso similar a la del 2018, que ha sido la mayor registrada desde que este suplicio comenzó a azotarnos, desde hace ya 10 años.
Coinciden la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo de Esteban Amaro, la Simar de la Conabio con su SATsum o sistema satelital de alerta temprana de sargazo, el pronóstico conservador de hace meses de la Semar cambió, y también ven recale abundante, el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida indicó que se observa un volumen muy alto del alga, en volumen el segundo mayor registrado desde hace 10 años.

Y si, da miedo, por las miles de selfies con fondo café que recorren las redes sociales de los visitantes, a los medios locales nos presionan los mercadologos obsoletos de la supuesta promoción hotelera pues piensan que cuando se publican fotos y alertas sobre los recales masivos, el turista ya no viene, no entienden que hoy la comunicación está cimentada en el enganche, en la confianza, en los comentarios en redes sociales, en el diálogo directo.
Si hay temor de los impactos ambientales y de las cancelaciones turísticas y muy válidos.

Pero aún así, se estima que tendremos una Semana Santa abarrotada con alta ocupacion hotelera y records en operaciones en el aeropuerto, ya superamos los índices de turismo previos a la pandemia y vamos por más.
¡ganaremos esta batalla! Otra vez.
En la presentación del PED, o Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 la Gobernadora explicó qué hay 5 ejes fundamentales:
1.- Bienestar social y calidad de vida.
2.- Seguridad ciudadana.
3.- Desarrollo económico inclusivo.
4.- Crecimiento sustentable con respeto al medio ambiente.
5.- Ub gobierno honesto, austero y cercano a la gente.
El eje 4, implica fortaleza turística y económica, promover más y más la ocupación, hacer infraestructura, pero con respeto a nuestros ecosistemas, cuidando que la contaminación o la actividad turística no interrumpan el funcionamiento de la naturaleza.

Y el sargazo, si bien es creado por la naturaleza, atenta contra la sustentabilidad turística y contra la salud del pastizal marino, de la duna costera y del arrecife de coral.
Además cuando se limpia, acopia, transporta y lleva a algún sitio como destino final, se vuelve un biorresiduo y aunque puede ser aprovechado igual puede descomponerse y afectar con lixiviados el subsuelo y aguas subterráneas.

No hay que dejar de trabajar duro para mejorar nuestra forma de hacer el manejo integral del alga, podemos ver el sargazo como una oportunidad de aprovechamiento y de modelo de gestión para otros países.
En vez de querer ocultar la realidad a nuestros turistas - lo cual resulta ingenuo pensarlo e inútil intentarlo con tantas redes sociales - en vez de querer tapar el sol con un dedo, mejor empujemos todos a una estrategia más amplia y con mejores resultados de lo que tenemos.
Más monitoreo, más contención en el mar, mejores operativos de limpieza de playas, tanto de las áreas municipales de Zofemat como de los concesionarios privados, mejores prácticas de acopio y transporte, hagamos centros de acopio y aprovechamiento en tierra firme, busquemos sus usos, hagamos industrias, evitemos traslados de sargazo podrido a la selva y cenotes y pongamos reglas claras, ¿que prácticas se aceptarán y cuáles se desecharán?
Se necesita:
Un Reglamento, una Estrategia y un Protocolo.
Es mejor ser sinceros con el turista y ponernos las pilas a mejorar el manejo integral, sin simulaciones o disque trabajo sin resultados, es mejor ponernos a trabajar todos los involucrados que inventar esos millones de toneladas que nadie sabe dónde están.
Por que la publicidad interrumpe y se mete a la fuerza, el marketing es engañoso, el proselitismo mentiroso y lo único que funciona es ser honestos y para eso están las redes sociales.
Aceptemos que el sargazo llegó para quedarse y mejoremos la limoieza y los esfuerzos de manejo integral, pero acéitenos y digamos al turista que ahora es así, no pasará nada, no ha pasado, seguimos rompiendo récords. Con confianza, es mejor decirles a los colicuarles después si se sienten engañados.
Si decimos a nuestros turistas las cosas como son, podrán tomarse una selfie enfrente del sargazo pensando que pueden confiar en nosotros como anfitriones.
Nuestro potencial va más allá de la orilla del mar, tenemos restaurantes, sitios arqueológicos, cenotes, plazas, áreas del hotel, discos, bares, parques y actividades no afectadas como el buceo, pesca y snorkel.
Saludos y buen fin de semana a todos ...