¿Un error de interferencia?

Me acabo de enterar, quedé sorprendido.
Resulta que la famosa frase de Neil Armstrong, cuando bajó a la luna el 20 de julio de 1969 tuvo interferencia.
El dijo realmente:
Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad.
Pero en Houston entendieron:
Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad.
En diversas entrevistas el mismo Armstrong trató de dar explicaciones pero la frase ya había sido lanzada e interpretada y fué imposible corregirla.
Pero me dirán mis fans ¿Y que tiene que ver?¿Por que nos pones a reflexionar sobre esa frase?¿Es acaso el robot de Platón éste blog? Jajajaja.
En realidad Armstrong quería contrastar la individualidad en la expresión: un hombre, lo que implica el valor del individuo en la comunidad, la acción propia, de uno, lo importante que es la conciencia individual sumada al colectivo.
El mismo llegó a afirmar que expresó lo que sentía y eso era: El esfuerzo de un solo individuo en nombre de la comunidad humana.
El sentía ser un héroe, un ser humano privilegiado, pero sentía la soledad de ser uno solo.
Por el contrario usar "el hombre", elimina esa individualidad, "el hombre para la humanidad", es incluso contradictorio, deja de tener sentido, cuando reflexionamos.
Según diría más tarde el mismo astronauta, el malentendido se debió a la estática de la transmisión.

Los humanos cuando estamos inmersos en la masa perdemos nuestra individualidad, y es en lo personal dónde está lo valioso y la grandeza propias. Inmersos en el colectivo solemos perder esa característica propia e incluso hacemos cosas que no haríamos solos.
El valor de uno, de lo individual, de lo personal cuando se suma al colectivo aporta más.

La caja de datos:
El 20 de julio de 1969 el Apolo 11 llegó a la luna y mientras Michael Collins orbitaba en el Apolo 11, el módulo lunar, bajó y alunizó con Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Primero bajó Armstrong. Trajeron 21.55 kg de muestras lunares y estuvieron más de 21 horas en la superficie.
Bueno, hoy tocó reflexión ...