top of page

Remembranzas de la basura de Cancún


Corría el año de 2010 y como Director de Servicios Públicos Municipales (no habíamos hecho Siresol) me tocaba resolver la reubicación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Cancún.

En ese entonces el sitio llamado "La parcela 1113" estaba rodeado por casas habitación, por Villas Otoch y parte de los asentamientos de Rancho Viejo. Errores en la planeacion urbana, omisiones y corrupción tenían a más de 6 mil familias en los alrededores del basurero sufriendo las penurias cuando cambiaba el viento y padeciendo enfermedades respiratorias por el metano, que es 21 veces más tóxico que el monóxido de carbono que expide el mofle de un auto, por comparar con algún gas de los que respiramos a veces.

Bueno, en ese entonces el Ayuntamiento quería reubicar el nuevo Relleno Sanitario detrás de la mancha urbana de Cancún y cerca de una zona de recarga del acuífero y donde había una batería de pozos de captación de agua de los que sirven para abastecer a la ciudad.


Hicimos estudios de toda índole, geohidrologicos principalmente y los resultados obligaban a una ingeniería muy delicada y ante la duda razonable empujaban a no hacer ahí el basurero nuevo, por el alto riesgo de contaminar el acuífero subterráneo con los líquidos lixiviados que genera la basura cuando está confinada y es lavada por lluvia que se percola a través de la misma lavándola y arrastrando contaminantes y metales pesados entre estos el cadmio procedente de las baterías de litio que deséchamos en forma incorrecta en nuestros residuos sólidos urbanos domésticos.

Para no hacer más largo el cuento dire que la lección más importante que debemos entender en materia de desarrollo económico, turístico, urbano y en materia ambiental es simple: El agua subterránea fluye hacia las costas.


Es decir: Todo lo que hacemos mal en tierra firme, que implique contaminar el acuífero subterráneo, como tirar aguas jabonosas, el vertido de aceites o lubricantes, nuestras aguas negras sin tratamiento adecuado, la falta de fosas sépticas, la falta de cobertura de drenaje hidrosanitario, los residuos sólidos que acumulamos en predios baldíos o en tiraderos a cielo abierto y otros detalles más producto de nuestra ignorancia, todo se infiltra al subsuelo cuando llueve y es arrastrado por miles de ríos subterráneos hasta la costa.

Y en la costa están nuestras lagunas, manglares y playas, nuestro hoteles y turistas, nuestro futuro común.

Comentarios bienvenidos ... gracias por leerme ...

61 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page