top of page

Por un manejo integral del sargazo


El sargazo es un alga pelágica que ha logrado adaptarse y ser exitosa dadas las nuevas condiciones de acidificación y calentamiento del océano Atlántico y Mar Caribe.

Es una especie y a la vez es un ecosistema que proporciona servicios ambientales y merece respeto y protección como cualquier organismo vivo.

Pero cuando recala en nuestras playas deja de flotar, deja de procesar nutrientes del plancton marino, sus raíces y ramificaciones ya no encuentran alimento y solo encuentran arena, sin procesos fotosintéticos el sargazo muere.


Se vuelve un biorresiduo y ya podemos perderle el respeto. Hay que limpiarlo.

Muere en la orilla de la playa y en nuestros arenales, y muere entrando a un proceso de descomposición al que todos los organismos cuando mueren entran.

Por la salinidad retiene demasiada humedad y por el sol la deshidratación si bien es rápida también produce líquidos lixiviados que retornan al mar formando lo que llamamos "marea marrón", que por la corriente paralela de orilla, se distribuye por todo el litoral.


El impacto ambiental del sargazo sobre la calidad del agua en el pastizal marino es tremendo y por consiguiente afecta al arrecife en forma definitiva.

Paralelo al problema del sargazo hace 10 años apareció el síndrome blanco que afecta en forma severa a nuestro arrecife mesoamericano.


Aún no sabemos a ciencia cierta si es el sargazo o las mismas condiciones que propician el sargazo la causa principal del síndrome blanco u otras, pero lo cierto es que no le ayuda la marea marrón para nada.


La afectación al turismo está de más explicarla o tratar de describirla, se han escrito rios de tinta al respecto.

Y otro río de selfies de los visitantes que llegan de todo el mundo invaden las redes sociales.


¿Qué hacer ante tan abrumador problema?

La palabra es: Un manejo integral.

Así como lo hacemos con los residuos sólidos urbanos o con las aguas residuales.

Y un manejo integral es un proceso de operación de varias etapas independientes pero unidas por pausas donde tomamos desiciones.

Para los residuos tenemos la generación, recolección, aprovechamiento, valorización y disposición final por ejemplo, para el agua tenemos la extracción, almacenamiento, potabilizacion, rebombeo, suministro a los hogares, retorno al drenaje, carcamos de rebombeo y tratamiento de agua residuales.

Así, para el sargazo se está determinando un "Manejo Integral", esto sucede dentro de la elaboración de la Estrategia de Manejo Integral y Aprovechamiento del Sargazo (EMAIS por sus siglas) y que la Gobernadora Mara Lezama está liderando con la Secretaría de Ecologia y Medio Ambiente y más de 56 actores clave y preponderantes del mundo del sargazo entre científicos, académicos, operativos, funcionarios, biólogos, químicos, ingenieros, empresarios y gente en general.

Todo el que pueda sumar está siendo integrado.

Pronto se hará público el documento, ya estamos (me incluyo), en la redacción del mismo.

Se han logrado sumar voluntades y resultados, se ha procurado eliminar eso que no funciona y lo más importante es que se comprendió que no existe una solución total mágica, que el objetivo es un manejo integral que sirva de base a nueva reglamentación, inversión y aprovechamientos, un manejo integral para que los resultados de la ciencia aterricen en mejores prácticas, un esquema que sirva de destino adecuado de los recursos, un manejo integral que sirva d modelo para buscar la cooperación internacional bilateral y que ponga los cimientos de un sector industrial incipiente, que aperture mercados, que atraiga inversión y que nos permita crear una economía subyacente al turismo.


Como otras economías y sectores como la construcción, la proveeduria, la logística, la inmobiliaria y los servicios que funcionan detrás de nuestra economía principal.

En pocas palabras, si el mar nos da limones, entonces haremos limonada.

Pero antes de mencionar los potenciales derivados del sargazo, es necesario un manejo integral sobre el cual se monte esta industria incipiente.

Etapas

del Manejo Integral:

Monitoreo a gran escala y de playas

Contención con barreras y sargaceras

Limpieza de Playas

Transportación

Centros de Acopio

Aprovechamiento y procesos industriales

Disposición Final

Hay mucho trabajo por hacer, se requieren recursos y reglas claras, certeza jurídica para la inversión, entregar al sector privado con incentivos la iniciativa, pensar que tenemos una industria subyacente que comienza a entenderse pero con un potencial gigantesco y con una materia prima que encontramos a la mano, en cualquier playa de los 900 km de litoral que tenemos.

El sargazo ahí está y no dejará de llegar año con año ¿que haremos con el?

Es nuestra tarea ...

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page