top of page

¿Prosperidad Compartida?

Actualizado: 27 sept


¿Puede existir desarrolo social o bienestar social sin desarrollo económico? o al contrario: ¿El desarrollo económico es garantía de bienestar social?

Son preguntas sencillas que invitan a reflexionar seriamente el 1er informe de nuestra Gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Independiente de los aplausos políticamente correctos y del desfile de egos enfrente del monumento al pescador, reflexionemos para mejorar.

Esta bien la forma proselitista como se venden los resultados y políticamente es correcto hacerlo así, es entendible. Estamos a un año del frhistórico triunfo de la primera mujer gobernadora, ella tiene el bastón de mando en Quintana Roo y aunque gran parte del periodismo está sustituido por el oficialismo y la propaganda, hay espacios para la visión de nuestro Caribe Mexicano.

Así que más allá de los aplausos, de los convenios que todos quisiéramos tener o de ser políticamente correctos, debemos cuestionarnos si en verdad la forma de atacar "la falta de bienestar" está funcionando o no.

Digo, si el sentido de este Gobierno se ancla en el concepto de "Prosperidad Compartida", que implica que esa derrama turística que se vierte sobre nuestra poderosa economía del hospedaje fluya por medio de compras a proveedores locales, por medio de una demanda de servicios turísticos, restauranteros, de transporte o tours, al exterior de la hotelería y por ende se transforme en sueldos que generen mayor y mejor consumo a las familias de nuestras manchas urbanas.

La pregunta en términos económicos, para quienes le apuestan primero a la prosperidad y luego como efecto secundario a compartirla es: ¿Se está reflejando el turismo en la mesa de la población?

Es una forma de atacar esa mejoría en el bienestar de los que menos tienen, cuidando que el dinero fluya en forma de empleo y beneficios indirectos a los que menos tienen.

Por ejemplo, la demanda de trabajadores de la construcción por el Tren Maya ha subido la semana por ejemplo del albañil promedio y su ayudante en más de 30%.

Muchos amigos arquitectos e ingenieros me han repetido la frase: No hay gente para las obras, el Tren está jalando a todos. Los albañiles quieren 5,000 a la semana.

Esta es la forma donde el desarrollo económico podría convertirse en bienestar, no es una garantía, pero es una posibilidad. Es la Teoría 1.

La otra forma, la Teoría 2, es la que se expresa en el informe, donde el desarrollo económico no es el factor determinante para ese bienestar y dónde gracias a que se destinaron 2 mil millones a programas sociales que llegaron a más de 300 mil beneficiarios, se mejoró el bienestar de la población.

La maestría y oficio político aumentados por el liderazgo indiscutible de Mara Lezama, para el discurso se plasmó con elegancia y precisión, duela a quien le duela (Milenio):

Un año histórico, un año de resultados tangibles con rostros reales, donde el dinero del pueblo se invirtió para hacer justicia social en grandes obras, en las mujeres, en salud, educación, el bienestar y la construcción de la paz con un gobierno austero, eficiente y honesto, solidario cercano a la gente, un gobierno de territorio que avanza en la transformación de Quintana Roo, afirmó Mara Lezama en su Primer Informe de Gobierno.

Es una realidad, que es hora de reflexionar si el papel del Gobierno de distribuir la riqueza generada a través del erario público es el de susbsanar la ineficiencia del sector económico de garantizar ese bienestar a la gente.

Eso justifica los programas sociales, que a través de la Secretaría del Bienestar subieron de 203 a 974 millones y que claro, al dirigirse ese parque a los más vulnerables se vuelven beneficios tangibles y urgentes para muchas familias, sobre todo esas que viven en el contraste de una realidad dura y cruda que no se ve en los folletos turísticos.

¿Hay pobreza en Quinatana Roo? Si hay, y un chingo, para los que piensan que solo existe la Riviera Maya, y no pienso en la Zona Maya, ahí no tienen cosas materiales pero son más ricos que cualquiera de nosotros, no, hablo de los cinturones de miseria alrededor de nuestras manchas urbanas.

Aquí cabe aclarar que "Pablo el de las bardas" no sabemos quien es todavía pues esas bardas no tienen apellido, pero de pronto apareció por todo Cancún su publicidad electorera y que muchos mal pensados piensan que es un personaje subido en su ladrillo pensando que puede aprovecharse de este flujo de recursos a los que menos tienen, con fines electorales.

Ahí hay un delito electoral que perseguir y un delincuente cometiéndolo en plena impunidad y desfachatez. Usar las tragedias, las contingencias o la necesidad de la gente más vulnerable con fines electorales es lo más bajo y ruin que se puede ver en un político. El buen@ actúa en silencio, pongamos de ejemplo el extraordinario trabajo en el DIF, sencillo.

Una seria amenaza a Sanen que va por Cancún, dado el caso de que la competencia por la joya de la corona sea para varón por la equidad de género y que debido a que todo mundo está marceado, es evidente que no el PRI piensa en Cancún. Ya pidieron Chetumal, Bacalar y Cozumel, como condición para respaldar a Lili Campos en Playa. ¿Y Cancún no les interesa? Preguntaron en las mesas de café y en esas interminables pláticas políticas entre pseudoexpertos.

No nos desviemos del tema principal.

En el mismo sentido, se habló de austeridad, de dejar de lado los privilegios del poder, detalle que no encaja necesariamente con algunos funcionarios del mismo gabinete o afines al proyecto de Mara.

Por ejemplo los derroches en paseos y selfies del anterior propietario de la Jugocopo distan mucho de ser austeros y de estar enfocados a buscar beneficios para la gente, obsérvemos ahora a Aldana que acaba de tomar el mando de la administración financiera del Congreso del Estado. Un saludo al Diputado, que sabe que siempre puede haber un reset y comenzar de nuevo. Si alguien ha luchado por Morena en Qroo y alguien comió pan y tortillas en el proceso fue el. Ojalá recuerde esos viejos tiempos de lucha y no se pierda en su ladrillo de poder.

Hay programas interesantes y fortalezas necesarias como el incremento serio al DIF Estatal, la Agencia de Seguridad Alimentaria, Mujer es Poder, las Caravanas de Salud y lo que no ha faltado, el cariño sincero y gusto por la gente en los abrazos de la misma Gobernadora en cada recorrido por Quintana Roo.

Pretendo una opinión balanceada, ser lo más justo posible y equilibrar.

¿Es necesaria la canalización de recursos a través de programas sociales para garantizar que la prosperidad se comparta en la gente?

¿Si o No!?

Lo dejaré a nivel de pregunta ...

Pero mi opinión sincera es que si.

Se necesita ambos, la Teoría 1 y la 2 juntas, simultáneas.

¿Que no es mejor para Quintana Roo lograr una Prosperidad Compartida?

Teniendo un sector turístico poderoso y exitoso, como gran detonante de riqueza y una Gobernadora con sentido de justicia social procurando convertir ese desarrollo económico en beneficios para los que más nos necesitan, es posible, es inteligente y es estratégico.

No es solo proselitismo ...

96 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page