¿Víctimas de nuestro propio éxito?

El sector público ambiental del Caribe Mexicano, está rebasado por la velocidad y fuerza del desarrollo económico y por la violenta expansión urbana consecuente.
No es de esta administración el rezago, Mara Lezama inició apenas en septiembre pasado (8 meses) y su labor ha sido positiva y de empuje en este sentido.
Hay esperanza de mejorar nuestras prácticas ambientales, ella tiene esta visión.
Por sector ambiental público, me refiero a Semarnat, Profepa, Sema, PPA, Comisión Ambiental del Congreso y Direcciones de Ecología y Servicios Públicos Muncipales, Aguakan, CAPA y Desarrollo Urbano en forma directa y todo mundo en forma indirecta.
Es un hecho que históricamente el empuje turístico siempre ha sido más rápido que nuestra capacidad de adaptarnos a sus violentos cambios en materia ambiental.
Esto es así en todos nuestros pueblos de apoyo y a lo largo de todo el Caribe Mexicano.
Pero no debemos caer en el error activista, cuidar el medio ambiente no debe estar en contra del desarrollo turístico y económico, no, no y no. Para nada, por el contrario tener nuestros ecosistemas protegidos es parte de nuestra oferta turística, por que necesitamos playas limpias, arrecifes de colores, lagunas transparentes y cenotes cristalinos.
Básicamente crecemos en infraestructura turística y carga de actividades, pero también ese crecimiento genera expansión urbana, infraestructura y demanda de recursos naturales como el agua y espacios verdes, además la prestación de servicios públicos resulta siempre insuficiente.

La presión sobre los ecosistemas es directamente proporcional a nuestro éxito turístico, y vaya que hay presión, estamos rompiendo récords de ocupación y es posible que logremos esos 20 millones anuales de visitantes.
Más éxito turístico, implica más daño ambeintal. Así que es tarea fundamental, lograr que este éxito no se detenga por causas ambientales y por el contrario hacer políticas públicas y tomar desiciones sustentables. Buscar el ¿como si?. Frenar el turismo para cuidar un manglar no sirve, eso sería activismo y es irreal ¿como hacer ese turismo cuidando el manglar? Eso es inteligente y sustentable. Solo ejemplos burdos para entrar en materia.
Nuestro medio ambiente local es delicado y vulnerable, depende del agua que cae y recarga los acuíferos, este agua recorre intrincados y milenarios ríos subterráneos en dirección a las costas formando lagunas y manglares.
En su camino forja la roca caliza sedimentaria con cavernas, fracturas y cenotes, la biodiversidad se adapta a cada escenario que el agua y la roca le plantean formando nichos ecológicos extraordinariamente bellos y a la vez complejos.
En la zona de manglares hay una transición o choque entre dos ecosistemas poderosos, el ambiente marino compuesto por la duna, la laguna arrecifal y el arrecife viajan en sentido contrario, intentan inundar tierra firme (por decirlo de alguna manera).
En resumen, el agua dulce del interior intenta salir al mar, el agua oceanica del exterior intenta inundar la costa.

Siempre que estoy en la playa y miro el mar pienso que estamos en la última inundación de la historia. Así percibo el estado actual del novel del mar.
Agua, agua, agua, la magia está en entender el agua.
Sin embargo, en nuestras manchas urbanas la cobertura de captación del drenaje sanitario es insuficiente y vertimos aguas contaminadas al subsuelo por doquier. En nuestras zonas hoteleras las plantas de tratamiento de aguas residuales no alcanzan a superar el 70% de cobertura necesaria y hay muchos drenajes clandestinos.
Crecen y crecen fraccionamientos, desarrollos y ya tenemos más de 1,100 hoteles.
Eso es solo el drenaje, los residuos líquidos. Ahira pensemos en los residuos sólidos.
A diario en una ciudad como Cancún salen a las banquetas más de 200 mil bolsitas cargadas de polución, es una cosa brutal por donde se vea, ni con 120 rutas diarias de recolección es posible limpiar eficientemente y la báscula del relleno sanitario registra hasta 1,400 toneladas diarias. Debido a que genéranos basura más rapido de lo que somos capaces de recolectar termina en predios baldíos, arrastrada a las alcantarillas en la calle, dentro del cenote o en cualquier paradero de autobuses.
Generamos residuos líquidos y sólidos mucho más rápido de lo que somos capaces de controlar.
Nuestra industria ocupa espacio también y nuestras ciudades más, acceder a una playa es en muchos sitios y por varios kilómetros imposible, todo está acaparado ya a lo largo de toda la Riviera Maya, demasiado rápido la propiedad privada ocupó el ecosistema, parece una competencia feroz por adueñarse de los recursos naturales y lo es.
La debilidad y falta de visión del sector ambiental gubernamental permitió durante muchos años que este acaparamiento se convirtiera en norma.
Y esa ocupación es devastación de dunas, de vegetación costera, de manglares, de selvas y sobre explotación de nuestra reserva forestal.
Me enseñó una vez un biólogo que una vez que se remueve la vegetación sobre una caverna, cambia la temperatura a qué da la cobertura vegetal y varía la humedad interior transformando todo.
Eso sucede rapidísimo ante nuestros atónitos ojos.
Sin embargo es posible nuestro desarrollo pero más conciente y con mejores resultados de protección ambiental y así lo veo con Mara Lezama.
Hay un avance importante en formas de convenios para hacer los Poels, Programas de Ordenamiento Ecológico Local en todos los Municipios del Eatdo por instrucción de ella.
Si bien son un desmádre los Programas de Desarrollo Urbano que heredó Mara, y todos están desplomados y suspendidos, se tendrá que hacer una operación quirúrgica en la Ley de Asentamientos Humanos, caerle con coscorrones a los Regidores para que piensen en el amor a su ciudad en cada Municipio y buscar a los técnicos, ingenieros y arquitectos mejor calificados para incluir el impacto ambiental en las desiciones.
Tenemos amenazas serias como el sargazo que nos recala y seguirá impactando principalmente en el verano, el colapso de nuestros arrecifes enfermos y blanqueados, una invasión de microplásticos y basura en nuestras playas sin precedentes, erosión costera, perdida de manglares, nuestras reservas de agua dulce están llegando a niveles de agotamiento en algunos puntos. Por ejemplo en el caso de Cancún se extrae más agua de la que la naturaleza recarga de n forma natural, nuestro acuífero ya está sobreexplotado.
Las acciones de Mara Lezama son positivas, la estrategia contra el sargazo avanza en coordinación con la Semar y aunque sigue la amenaza de una enorme mancha de sargazo para el mes de junio, el clima nos ayuda con limpiezas espectaculares de vez en cuando.
Agua, Basura, Ordenamiento Urbano, Arrecifes, Playas, Sargazo, Manglares, Selvas (no hablamos de incendios forestales), cenotes urbanos, acuíferos, nos faltó recuperación de sascaberas, normatividades y reglamentación útiles y acordes con nuestras realidades, más justicia ambiental, más responsabilidad y cumplimiento de obligaciones, mejora en las prácticas empresariales y de la ciudadanía, más educación.
Yo creo que con Mara Lezama podremos encausar un sentido sustentable más certero durante estos años, lo veo en el Plan Estatal, lo veo en sus discursos, lo percibo cuando he platicado con ella, se que está conciente de nuestro acuífero y lo atesora.
Desde que yo fui Director de Servicios Públicos del 2008-2010 y ella era Comunicadora en TVCun me llamaba con su lista de peticiones de la gente, aunque su preocupación por las personas superaba su interés ambiental, siempre pregunto y se inquietó frente a nuestros problemas de basura, drenaje y parques.
Luego como Presidente Municipal logró una sensibilidad de alto nivel, entre mil cosas que logró, dio el manotazo sobre la mesa para enfrentar la concesión leonina de Inteligencia Mexico y de un madrazo le dio un giro a la limoieza de Cancún.
Nada fácil, esto último lo digo con conocimiento de causa, yo manejé 6 años la basura de Cancún. Es realmente un monstruo gigantesco de mil cabezas.
Y así, con esa visión que adquirió con los años hoy, creo que en lo que le compete ambientalmente, hará un buen papel, lo está haciendo ya y hay avances importantes.
Sumemos fuerzas con ella...